El contrabando desplaza a empresarios en occidente
Grefal vuelve a manifestar su preocupación por la entrada de productos desde México que no pagan impuestos .
Publicidad
Grefal vuelve a manifestar su preocupación por la entrada de productos desde México que no pagan impuestos .
El contrabando desde México es histórico, pero con la devaluación del peso mexicano se incentivó más en el área de occidente y los empresarios guatemaltecos han perdido su participación en la venta de productos, manifestó la Asociación Gremial de Fabricantes de Productos Alimenticios (Grefal).
Luis Mazariegos, representante de la Grefal, indicó que en los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, Coatepeque, San Marcos y Huehuetenango el 70 por ciento de los productos que se comercian es contrabando que ingresa por las fronteras mexicanas.
Para el sector de alimentos, el escenario ha causado el cierre de puntos de venta y recorte de personal, derivado de que los costos de operación no pueden competir con los productos vendidos a menor precio, ya que no pagan impuestos.
El flagelo que preocupa a la industria de alimentos y bebidas, construcción, calzado, vestuario, entre otros, encontró una nueva forma para llegar a todas las regiones de Guatemala. Según la Grefal, los buses extraurbanos con producto de contrabando para abastecer a bodegas ubicadas en cercanías de la frontera mexicana.
A nivel nacional, el alcance del contrabando llega a un 30 por ciento del mercado, con mayor presencia en productos como leche, huevos, arroz, embutidos, yogurt o galletas.
Desde México se estima que a la semana llegaron de forma ilícita cinco millones de huevos, mientras las granjas avícolas del país han mermado su producción en casi cinco por ciento.
La Grefal consideró que la voluntad política para contrarrestar el contrabando es insuficiente, ya que las incautaciones y allanamientos son menores comparados con el tráfico ilegal de alimentos.
Q16
millardos deja de percibir el fisco guatemalteco por el contrabando.
Publicidad
La próxima semana el Colegio de Abogados y Notarios elegirá a su magistrado titular en la Corte de Constitucionalidad.
Publicidad