Temas sensibles se discutirán en el TLC con Corea del Sur
Guatemala realizará conversaciones bilaterales para concluir la negociación comercial.
Publicidad
Guatemala realizará conversaciones bilaterales para concluir la negociación comercial.
El riesgo del cierre de empresas y pérdida de empleos, principalmente en el sector de metalurgia y calzado, por la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur son los argumentos de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) para pedir un trato preferente en la negociación.
Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG, indicó que esperan se respete y se deje operar en condiciones de competencia a la industrial local.
Centroamérica y Corea del Sur cerraron ayer en Nicaragua el capítulo final de las negociaciones del TLC que esperan firmar en junio del 2017, pese a que Guatemala continuará un proceso bilateral para alcanzar un acuerdo mutuo a “corto plazo”.
Por su parte, los negociadores de Costa Rica lograron la exclusión de productos de plástico, metalmécanica, madera y lácteos. Según se dio a conocer, el banano quedó con una desgravación arancelaria a cinco años; la piña con un periodo de siete años y la carne de cerdo a diez años, lo que permitirá completar los trámites fitosanitarios para su ingreso a Corea.
Durante la reunión en Managua, en la que participó el viceministro de Comercio Exterior, Enrique Lacs, se estableció que Guatemala y Corea ya concluyeron la parte general, pero mantendrán negociaciones bilaterales. “Aún tenemos pendientes algunos aspectos técnicos de la lista de acceso y origen”, dijo el funcionario.
Seúl espera que con la vigencia del Acuerdo, que se prevé en 2018, se eliminen los aranceles a más del 95 por ciento de sus exportaciones, principalmente autos, acero y textiles.
Evaluación en OMC
>Rubén Morales, titular del Ministerio de Economía, participó en la tercera evaluación de Políticas Comerciales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, se reunió con la misión guatemalteca ante ese organismo y directores de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
Publicidad
Francisco Arredondo es recordado en el Dakar, luego de ser el latinoamericano con más participaciones en la especialidad de motos.
Los inversores también centran su atención en Wall Street.
Publicidad