Empieza a crecer la demanda de vuelos internos en Guatemala
Las rutas a Quetzaltenango y Retalhuleu, inauguradas este año, ya recibieron más de 850 pasajeros.
Publicidad
Las rutas a Quetzaltenango y Retalhuleu, inauguradas este año, ya recibieron más de 850 pasajeros.
Este año se iniciaron dos rutas aéreas internas que unen la ciudad capital con Retalhuleu y Quetzaltenango, vuelos que hasta la fecha han sido tomados por aproximadamente 850 pasajeros nacionales e internacionales.
La primera de ellas echó a andar en junio y desde esa fecha los aviones de la compañía TAG Airlines trasladaron a 600 personas. Por aparte, los vuelos a Quetzaltenango han tenido una buena acogida desde que arrancaron en septiembre y ya han volado con Aero Ruta Maya alrededor de 250 personas según el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón.
Las cifras son distintas a las aportadas por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) que vende boletos de ambas rutas. Según su presidente Luis Velásquez, hasta la fecha han vendido 196 boletos a Xela y 326 a Retalhuleu. Cabe destacar que TAG también vende a través de su página web, lo que podría hacer variar las cifras.
En el camino, ambas rutas han tenido cambios. La tarifa inicial de ida y vuelta para visitar Reu era de US$130 pero actualmente ya está en US$100. Ese es el mismo precio que tiene el billete ida y vuelta a Xela según Jorge Mario Chajón.
Apuesta por Izabal
Ahora el próximo plan es remozar y dotar de una terminal de pasajeros el aeropuerto de Puerto Barrios, Izabal que se espera esté lista en el primer trimestre de 2017.
“Con Puerto Barrios tenemos expectativas muy altas. Su pista es más larga, hay mejores condiciones en general”, comentó Chajón.
Esta apuesta por los aeropuertos y aeródromos nacionales está dentro de las prioridades económicas enfocadas en el turismo, explicó Enrique Godoy, Comisionado Presidencial de Desarrollo Urbano. Aprovechando una donación del Millennium Challenge Corporation (MCC), se sacó a concurso un Estudio que evalúe el potencial y las capacidades de puertos y aeropuertos.
Modernización del aeropuerto
> El Aeropuerto Internacional La Aurora sigue con problemas de iluminación o aire acondicionado. Por ello, el Gobierno lanzó a concurso un estudio de factibilidad para modernizar esa terminal aérea. El objetivo del estudio es dotar al Estado de las herramientas de estructuración a nivel técnico, financiero, económico, socio ambienta, jurídico y catastral. Según el Ministerio de Comunicaciones la inversión necesaria alcanzaría los US$200 millones.
Publicidad
Ante el violento asalto al Capitolio por partidarios de Trump el 6 de enero, Washington tomó medidas los últimos días y parece un campamento atrincherado, con bloques de hormigón y alambres de púas.
Warner Bros.programó para d2023 su próxima película original sobre la historia principal del genio de la fábrica de chocolate.
Publicidad