El CHN se ha propuesto atraer fondos estatales
El objetivo es que el banco pueda atraer el pago de planillas de todo las entidades públicas, asegura el presidente del banco.
Publicidad
El objetivo es que el banco pueda atraer el pago de planillas de todo las entidades públicas, asegura el presidente del banco.
El Crédito Hipotecario Nacional (CHN) sigue en su tarea de fortalecimiento y sus nuevas acciones están enfocadas en atraer a la totalidad de las instituciones del Estado, para que por medio de la entidad bancaria se manejen todas sus operaciones.
Según el presidente del CHN, Luis Velásquez, instituciones como la Secretaría Nacionales de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), la Secretaría General de la Presidencia o la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) ya empezaron a mover sus cuentas, el pago de planillas o el aseguro de sus activos con ellos.
“Este tendría que ser el banco que maneje todas las operaciones del Estado, podemos dar mejores tasas a toda la población. Estamos recuperando lo nuestro y no le estamos quitando nada a nadie, ya que la penetración de la banca y el acceso a crédito es menor del 30 por ciento. Queremos llegar a los que no son sujetos de crédito. Esto dará más negocios para todos”, explicó Velásquez.
Luis Lara, gerente general del Banco Industrial ve bien que el Estado trabaje con su banco, que en este caso es el CHN, siempre que le puedan dar todos los servicios que necesitan. Por tanto, cree que lo están haciendo correctamente y la banca privada seguirá trabajando con lo privado.
También atraer seguros
Otra de las áreas donde está atacando fuerte el CHN es en la de seguros. La última gran operación fue la renovación del seguro del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), por Q43.9 millones tras un concurso.
Velásquez comentó que actualmente tienen el 65-70 por ciento de las pólizas y siguen en el esfuerzo de que las instituciones contraten sus seguros directamente con ellos, sin un corredor de seguros. Esto podría bajar los costos por póliza entre un 10 y 12 por ciento.
Añadió que la idea es negociar en un futuro con las reaseguradoras con todo el portafolio, lo que podría traer ahorros de no menos el 15 por ciento sobre lo que se está pagando hoy. El funcionario “exhortó” a la administración pública para que hagan todos los negocios de banca de forma directa con ellos, ya que es algo que la Ley les permite y ayudará a fortalecer la institución.
Luis Velásquez, presidente del CHN, explicó que en septiembre visitó Miami y Londres para reunirse con reaseguradoras.
En este sentido, el analista financiero Ignacio Lejárraga comentó que está a favor de que el CHN gane las adjudicaciones, siempre que presente la mejor opción en precio y calidad del servicio. Pero cree que deberá haber algún tipo de concurso donde se presenten varias propuestas y que no se entregue por asignación, ya que de lo contrario podrían ser forzados a dar otras condiciones.
Dinero de APM Terminals
El presidente del CHN Luis Velásquez comentó que la decisión de recibir los US$32.7 millones pagados por APM Terminals en el CHN fue del presidente Jimmy Morales, para seguir fortaleciendo la institución. Aclaró que el acuerdo habla de tres meses mientras el Congreso ratifica o no el convenio. Según la decisión, el dinero irá para las arcas del Estado o bien se devolverá a APM.
Activos
El CHN es el décimo banco en cuanto a activos de los 18 que operan en el mercado nacional, con Q3.5 millardos. En el caso de su aseguradora, Velásquez comentó que es la cuarta a nivel centroamericano y quizás la tercera a nivel nacional por primas. Según él, cuentan con más de US$3.5 millardos asegurados del Estado. De estos, US$1.6 millardos son del INDE. El presidente del CHN indicó que se reunió hace dos semanas, con las reaseguradoras en Miami y Londres.
Publicidad
El tratamiento redujo la carga viral de los pacientes y el tiempo para recuperarse de la enfermedad.
El Ejército y la PNC se mantienen en el lugar para evitar el paso de los migrantes.
Este inmenso globo, que representa a un bebé rubio furioso vestido con un simple pañal y llevando un teléfono móvil en la mano, se había convertido en símbolo de las protestas contra Trump durante la visita de Estado que el magnate estadounidense hizo en junio de 2019 a Londres.
Publicidad