“Es el momento para apostarle a la región” Mauricio Ramos, CEO de Millicom International Cellular
La empresa sueca está presente en 13 países y en Guatemala controla el 55 por ciento del accionariado de Tigo.
Publicidad
La empresa sueca está presente en 13 países y en Guatemala controla el 55 por ciento del accionariado de Tigo.
¿Cómo ven a Centroamérica?
– Estamos convencidos que Centroamérica tiene un futuro brillante. Y lo digo con convicción porque llevamos más de 20 años invirtiendo en la región y creemos que ahora es el momento más propicio para continuar apostándole a la región. Hay una clase media que está creciendo y una población muy joven. Y esto combinado con una gran estabilidad económica nos hace pensar que esta región tiene futuro.
¿Cómo quieren impactar en el país?
– Queremos ser partícipes del desarrollo en las comunidades donde participamos. No solo a través del pago de impuestos o de la generación de empleo. Queremos ir un paso más allá y ayudar a mejorar la transparencia y a solucionar problemas de pobreza.
¿Es lo digital el futuro?
– Los países que se continúan centrando únicamente en favorecer, ayudar y poner como eje de desarrollo el desarrollo de la infraestructura física se equivocan. A futuro importa tanto la infraestructura digital, como la física.
¿Y para eso hay que estar unidos?
– Creemos necesaria la colaboración entre sectores para enfrentar retos sociales, ambientales y económicos y lograr desarrollo a largo plazo.
Publicidad
Un manuscrito dictado y corregido por Napoleón, en el que el emperador se vanagloria relatando la batalla de Austerlitz, la mayor de sus victorias, salió este miércoles a la venta en París, en el año del bicentenario de la muerte de Bonaparte.
Confrontado a los temores de anulación de los Juegos de Tokio, el COI debe convencer el miércoles de que puede organizar unos Juegos “seguros”, cuando la evolución de la pandemia y el acceso a la vacuna escapan a su control.
Ramiro Rocca, Javier Martínez y Janderson Pereira están en vena goleadora; pero Municipal tiene ahora un desequilibrio ofensivo mas: Alejandro Diaz.
Publicidad