Se recuperarían Q3 millardos en tribunales
Esta cifra potencial sería el resultado de sentencias en casos que la administración tributaria está peleando.
Publicidad
Esta cifra potencial sería el resultado de sentencias en casos que la administración tributaria está peleando.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) podría tener una recaudación potencial en los tribunales de aproximadamente Q3 millardos. Esta cifra saldría de sentencias en el proceso que está peleando la SAT ante la justicia.
Según el intendente de recaudación Abel Cruz, esa cifra es un estimado y puede variar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la agilidad judicial y la premura de los deudores para cumplir con sus pagos.
“Se están recuperando casos que durante la administración anterior estaban detenidos o engavetados por las cabezas que dirigían la SAT. Casos como el de Aceros (de Guatemala) o el de las farmacias (Galeno y de La Comunidad) no surgieron de repente, solo que ahora se sacaron del cajón y se les está dando importancia. De ahí que haya Q3 millardos potenciales en tribunales”.
Difieren por Directorio
Las audiencias públicas finalizaron ayer donde se discuten las reformas a la ley orgánica de la SAT. El Directorio y su conformación, así como el acceso de la administración tributaria a las cuentas bancarias volvieron a ser un tema polémico.
En el primer caso existen tres posturas diferentes sobre qué hacer. La propuesta hasta ahora hablaba de un directorio reducido que incluiría a los ministros de Finanzas, Economía y al presidente del Banco de Guatemala.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) indicó que se habló de un directorio despolitizado e independiente. Según el titular de CACIF, José González Campo, eso se conseguiría eligiendo a personas mediante oposición valorando sus capacidades técnicas. En su opinión, el Superintendente debería ser elegido por el Directorio.
El exministro de Finanzas Eduardo Weymann propuso devolver el poder al Ministro de Finanzas. Además de cambiar el directorio por un Consejo Técnico de Política Tributaria incluida la cartera de Economía y banco central.
Acceso directo
> El titular de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa, dijo ayer que el dictamen del Directorio plantea que lo óptimo sería acceder de manera directa a las cuentas sin orden de juez. Aunque matizó que tampoco se oponen a que se haga con orden de juez, siempre que haya plazos claros para que los bancos entreguen la información.
Publicidad
Las autoridades sanitarias de Bolivia aseguran que el repunte de contagios obedece sobre todo al incumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los habitantes.
Publicidad