Buscan potenciar modelo de microfranquicias en la región
El perfil que deben llenar las empresas es tener una marca registrada, patente de comercio y un año mínimo de operación.
Publicidad
El perfil que deben llenar las empresas es tener una marca registrada, patente de comercio y un año mínimo de operación.
El proyecto “Emprende una microfranquicia para una vida mejor” busca seis empresas guatemaltecas y costarricenses; y 14 hondureñas para potencial su crecimiento económico bajo el modelo de franquicias.
El objetivo es expandir modelos nuevos de desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) en Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Ezrra Orozco, viceministro de Desarrollo de Mypimes, indicó que el retorno de inversión de una microfranquicia empieza en menos de dos años y crea como mínimo un empleo directo por cada punto de venta.
El proyecto cuenta con el apoyo del Programa Facilidad GIZ, del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y de Desarrollo.
Perfil
Walther Morales, asesor nacional para el Fomento del Emprendimiento del Mineco, explicó que en Guatemala se buscará asesorar a seis modelos de negocios para que sean adquiridos como microfranquicia por otros guatemaltecos.
El perfil que deben llenar las empresas es tener una marca registrada, patente de comercio, un año mínimo de operación. Su utilidad mensual debe ser de Q6 mil mensuales a quien adquiera la franquicia. De momento, tres microempresas del sector alimentos presentaron su propuesta de negocio.
Publicidad
La vacuna del covid-19 desarrollada por los británicos AstraZeneca/Oxford, cuyo retraso respecto a las entregas previstas provocó un conflicto con la Unión Europea, es barata y fácil de almacenar. Éstas son algunas de sus principales características:
La FECI señala a Alejandro Sinibaldi de recibir Q900 mil destinados para las seguridad del Transurbano.
Publicidad