La marea creciente de Reagan
DEBATING POLITICS, ECONOMICS AND OTHER TIMELY TOPICS WITH PAUL KRUGMAN OF THE NEW YORK TIMES
Publicidad
DEBATING POLITICS, ECONOMICS AND OTHER TIMELY TOPICS WITH PAUL KRUGMAN OF THE NEW YORK TIMES
Supongo que no debería sumar a los males de los reformocons republicanos; esa gente que quiere que el partido avance con ideas nuevas, pero que descubrió recientemente que no tienen base de apoyo (el senador Marco Rubio traicionó sus esperanzas incluso antes de que su campaña presidencial hiciera implosión). De todas formas, últimamente he estado viendo declaraciones de reformocons que siguen la línea de que “Cuando el presidente Reagan recortó los impuestos y las regulaciones, creó una marea creciente que benefició a todos, pero los tiempos han cambiado y ahora necesitamos políticas que encaren las necesidades de las familias trabajadoras”.
Me gusta la segunda parte de ese argumento; pero la primera mitad es un mito. El crecimiento económico desequilibrado que genera grandes ganancias para una pequeña elite, mientras pasa por alto a la mayoría de los estadounidenses no empezó hace pocos años. Empezó durante los años de Reagan.
Esta realidad es opacada por el ciclo económico: Estados Unidos experimentó una severa doble recesión entre 1979 y 1982, la cual fue desencadenada en parte por el aumento en los precios del petróleo. La economía luego vio una recuperación en forma de V, después de que la Reserva Federal recortara drásticamente las tasas de interés (y de que los precios del petróleo cayeran, sumándose a las ganancias). Si partimos de las profundidades de la recesión, entonces sí, Estados Unidos efectivamente experimentó un crecimiento económico que benefició a todos, pero eso no tuvo nada que ver con la “Reagan-economía”, que prometía crecimiento económico a largo plazo.
Si, en cambio, analizamos entre pico y pico del ciclo económico, veremos los datos en este gráfico. El ingreso familiar medio en Estados Unidos fue apenas más alto al final de los años de Reagan de lo que había sido a finales de los años setenta. Y ahora, como entonces, la marea creciente sigue beneficiando principalmente a los ricos.
Publicidad
Exdiputado y expresidenciable de FCN-Nación, Estuardo Galdámez llegó a Tribunales para audiencia de primera declaración. El MP lo señala de cometer los delitos de tráfico de influencias y asociación ilícita.
Es tiempo de acabar con la pésima costumbre de la corrupción en el sector público.
Llegó al poder con la promesa de no ser igual a los políticos anteriores en la historia de Guatemala y cumple un año en la presidencia asediado por pedidos de renuncia. El derechista Alejandro Giammattei enfrenta el reto de “recomponer” su gobierno.
Publicidad