PIB agrícola a la baja por clima y precio
Según la Cámara del Agro, el crecimiento del sector podría caer hasta cinco puntos porcentuales durante este año.
Publicidad
Según la Cámara del Agro, el crecimiento del sector podría caer hasta cinco puntos porcentuales durante este año.
Los precios de las materias primas seguirán a la baja durante este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las dudas económicas sobre China, el gran consumidor en el mundo, y la caída del petróleo incidirán en el valor.
El Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola en Guatemala se estima entre 3.5 y 3.7 por ciento para este año, cifras que lo dejan por debajo del registrado en 2015 que estuvo arriba del cuatro por ciento, indicó la Cámara del Agro.
Las bajas en el sector agrícola podrían afectar a los trabajadores del campo, ya que el sector genera ingresos a dos de cada tres ciudadanos, representando el 40 por ciento de las exportaciones totales del país y representando 17 de las 22 actividades que se realizan en Guatemala.
Precio y clima
Factores como el precio, el clima o las enfermedades son los principales enemigos de los productores nacionales y en ocasiones todo esto se junta para mermar de manera importante los ingresos.
El precio del cardamomo es bajo, no por el movimiento internacional sino por la plaga trips que afecta la calidad del producto que se exporta, explica el empresario del sector Rodolfo Rivera. Esto dio como resultado una merma en el volumen de la producción de alrededor del 20 por ciento.
En el caso del café, el precio internacional sigue a la baja en este inicio de año, tras cerrar el 2015 en US$126.70 por libra. En las dos primeras semanas de enero se cotiza el saco en US$115, cifra muy lejana a los más de US$190 por libra que se llegaron a pagar en noviembre de 2014.
Pese a eso, Miguel Medina, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), es optimista y espera que aunque se anticipa una nueva baja de precios, esta ayude a que se aumente el consumo y, de la mano del crecimiento de la demanda, se vayan recuperando los precios.
A esto añade, que el clima será clave en la recuperación más rápida de los precios. Especialmente lo que ocurra en los dos principales productores mundiales como son Brasil y Vietnam, con sequías u otros fenómenos meteorológicos que pudieran mermar sus cosechas.
En cuanto a la producción creen que el clima hasta ahora no afectó mucho al café. Puede seguir creciendo respecto al cierre anterior que fue de 3.8 millones de quintales oro, que representaron más de US$666 millones en divisas. Aunque advierte que se debe controlar la roya para que no vuelva a propagarse por la posibilidad de que El Niño se prolongue unos meses más.
Las previsiones del clima con respecto al Niño, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, habla de que el fenómeno podría prolongarse unos meses y empezaría a normalizarse en mayo, lo que podría retrasar el ingreso de la época lluviosa.
Desde el sector azucarero son un poco más optimistas en cuanto a sus cosechas, aunque para el empresario azucarero Mario Yarzebsky siempre hay que tener en cuenta el tema del precio, debido a la gran volatilidad que hay en el mercado.
Publicidad
“¿Qué significa todo esto? ¿Estamos viviendo el declive y la caída de una de las democracias más antiguas y exitosas del mundo?” Ojalá que no sea así.
La decisión de Amazon de suspender la cuenta de Parler tomo efecto a partir de 11 de enero.
Publicidad