“El contrabando pone en peligro a la industria y a los productores nacionales”, asegura Zuastegui. La Asociación –que se pronunció ayer por segunda ocasión en el año– indica que unos 22 mil colaboradores directos e indirectos del sector porcicultor son afectados por el incremento del contrabando de carne de cerdo en el territorio guatemalteco.
Según Apogua, las ventas anuales de carne de porcino ascienden a Q2.5 millardos, pero el contrabando origina una contracción del diez por ciento. Zuagastegui resalta que ante la demanda por la “pierna de fin de año” la cifra se eleva en un 30 por ciento.
Sin respaldo
Pese a que realiza vigilancia en la frontera con México para frenar y denunciar el delito, se calcula que en un mes pueden ingresar desde territorio mexicano unos 2 mil 500 cerdos. Según Zuastegui, en lo que va de 2015 se han incautado unas 8 mil 400 libras de carne de marrano.
La cifra preocupa a Zuastegui, debido a que cree que el ingreso ilegal, y sin ningún tipo de control zoosanitario desde México, genera una baja del precio en la libra de carne de cerdo con la que no pueden competir los productores guatemaltecos.
En ese sentido, señaló el director, han mantenido reuniones con el “gobierno de transición”, pero no han tenido ningún respaldo ante la problemática y la situación sigue igual.
¿a quién representa apogua? un sector agropecuario
La Asociación conformada por un grupo personas jurídicas sin fines lucrativos que se proponen promover y proteger intereses comunes de sus integrantes y de la porcicultura, así como la salud y alimentación del pueblo de Guatemala.