País entre los que más roban señal de TV de paga
Por esta práctica la administración tributaria deja de percibir Q150 millones anuales en concepto de impuestos.
Publicidad
Por esta práctica la administración tributaria deja de percibir Q150 millones anuales en concepto de impuestos.
El robo de la señal de televisión de paga en Guatemala es una práctica común, tanto por parte de usuarios como de cableoperadores. Esta ilegalidad también afecta a la recaudación tributaria nacional.
Según Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de la Asociación de Programadores, Distribuidores y Agentes de Televisión por Cable para Centroamérica (Aprodica), estas prácticas le generan al Estado pérdidas anuales por la no recaudación de impuestos de más de Q150 millones.
La unidad de control y supervisión (Uncosu), dependiente del Ministerio de Comunicaciones, registra a estas empresas y según los datos aportados por Mendoza, hay más de mil de este tipo en Guatemala y solo 505 están debidamente inscritas.
Existen diferentes prácticas de piratería: un mal registro ante el Gobierno; el subreportaje, que consiste en reportar menos usuarios de los que se tienen, (cabe destacar que se debe pagar un impuesto de Q1 por cliente); utilizar equipos ilegales para bajar y retrasmitir la señal o retrasmitir canales sin pagar derechos.
El reporte anual antipiratería muestra que Guatemala tiene una penetración de la televisión de paga del 29.7 por ciento. Los suscriptores totales ascenderían a 870 mil 973, de los que más de 191 mil hogares serían piratas.
Ley poco punitiva
Para Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels Latin America, la piratería no se ve como algo grave y reconoce que parte del problema en la región es económico. Pero cree que es más una cuestión cultural. Por tanto, se debe educar para que la gente no caiga en la ilegalidad, pero comenta que los operadores también deben prestar servicios interesantes a buenos precios.
Otro tema es el marco jurídico, que en el país no cuenta con multas económicas y se limita a llamadas de atención y cancelaciones temporales primero y definitivas de las licencias después. Pero aún así, las empresas siguen operando de forma ilegal, explica Alejandro Faillace, director de la Uncosu.
En este punto Marvin Martínez, director de Tigo Star, añade que la gente está tan acostumbrada a la piratería que no se ve mal. Además opina que la ley debería ser más dura para que las medidas fueran disuasivas y que no se siguiera infringiendo por parte de los cableoperadores.
Los empresarios pedirían regulación para frenar el robo.
Publicidad
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación está dirigido a 40 micro y pequeñas empresas de las cadenas de suministro de papa.
La sede fue habilitada en las instalaciones del edificio central del MP.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden designará a juez moderado como fiscal general de EEUU, según medios.
Publicidad