Aunque según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los gastos de vivienda y transporte se han reducido por el descenso en el costo del gas propano y las gasolinas; el rubro de alimentos tiene un incremento interanual de 8.99 por ciento.
Este incremento se refleja en el costo de la Canasta Básica Alimentaria, que el mes pasado se cotizó en Q3 mil 540.60, es decir que para un hogar representa un gasto diario de Q118.02 para cubrir los requisitos nutricionales mínimos.
De acuerdo con el IPC, que calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE), 11 de los 26 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria presenta un alza, entre ellos la cebolla y el tomate. Pero aunque en noviembre la carne de res presentó una disminución de Q0.21; el precio promedio registrado es de Q32.46 por libra, lo que supera a los Q27.48 de la cotización de noviembre de 2014.
En el caso del gas propano, el INE indicó que presentó un promedio nacional de Q90, en tanto que el año pasado el precio se ubicaba en Q140; sin embargo, en el mes presentó una variación de 19 por ciento.
Bajo la meta
La proyección de la Junta Monetaria es que la inflación se ubique en un rango entre tres y cinco por ciento. Hasta noviembre, el ritmo inflacionario es de 2.51 por ciento, es decir que está por debajo de la meta para este año. La variación mensual fue de 0.47 por ciento, la tercera más alta que se registra en el año.