La iniciativa está centrada en mantener la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de la industria de vestuario y textil y de los call centers por diez años. Según el ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, se busca que las empresas que ya están registradas en el Mineco puedan continuar por el plazo que ya se le había aprobado.
Abelardo Medina, economista sénior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales indicó que el problema es que la iniciativa contempla la posibilidad de que todas las empresas que están en esos regímenes hagan compras sin Impuesto al Valor Agregado (IVA) y eso causaría un impacto tributario muy alto.
La iniciativa explica que la exención de ISR, de derechos arancelarios y el IVA para la maquinaria, equipo, muestrarios, patrones y modelos aplicarán solo a la industria de vestuario y textiles.
Pero en la parte de zonas francas se habla de exenciones de IVA, derechos arancelarios y otros impuestos a los productores industriales o de servicios en transferencias de mercancías, en importaciones de combustibles, energía y en la compra de materias primas dentro del territorio aduanero nacional.