El índice de confianza en la economía sigue recuperándose
El Banguat publicó ayer el sondeo que realiza a los analistas privados.
Publicidad
El Banguat publicó ayer el sondeo que realiza a los analistas privados.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) al panel de analistas privados, este mes se mantiene la tendencia de una mejora en el Índice de Confianza en la evolución de la economía, luego de mostrar descensos desde marzo pasado.
La EEE de octubre sigue la tendencia que se inició en septiembre, al ubicar el Índice en 47.12 puntos, según el informe que publicó el Banco de Guatemala (Banguat).
Este indicador mostró un considerable descenso de 60 puntos en febrero a 21.6 en agosto, calificación que coincidió con la crisis política que atravesó Guatemala.
El 38.5 por ciento de los analistas al ser consultados sobre cómo consideran que evolucione el clima de negocios para las actividades productivas en los próximos seis meses respondieron que mejorará, en contraste al 61 por ciento que indicó que se mantendrá igual.
Sigue siendo alto el porcentaje de quienes señalan que la economía del país está en una situación peor que hace un año. El 85.6 por ciento opinó de forma negativa y solamente el 15.4 por ciento estima que la economía del país está mejor. En cuanto a la expectativa que se tiene de una mejora de la economía en los próximos seis meses, el 53.3 por ciento respondió positivo, en contraparte al 46.7 por ciento que no avizora un futuro alentador.
Para finalizar, se consultó a los expertos sobre cómo consideran que sea la coyuntura actual de las empresas en el país para efectuar inversiones. El 23.1 por ciento consideró que están en un buen momento, el 53 por ciento respondió que no está seguro y otro 23.1 por ciento indicó que es un mal momento para la inversión.
Transparencia
Pedro Prado, analista de Asíes, coincidió en señalar que las expectativas de crecimiento de la economía en 3.6 por ciento para este año se mantienen por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). De esa cuenta, recomienda que se implementen las medidas de transparencia en el gasto público para generar mayor confianza en el
desempeño económico.
Publicidad
Publicidad