Préstamos para 2016 aún están en la agenda
Finanzas asegura que pueden negociarse en los primeros meses del próximo año.
Publicidad
Finanzas asegura que pueden negociarse en los primeros meses del próximo año.
Mientras el proyecto de presupuesto sigue en discusión sin la inclusión de financiamiento externo a través de préstamos con organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de Finanzas Dorval Carías dice que aún es posible contar con ese apoyo.
Según Carías es factible volver a negociar su aprobación para poder financiar el presupuesto que se discute en el Congreso, pero esto podría ocurrir en los primeros meses del otro año. En su opinión, el pago del resarcimiento de Chixoy es un paso fundamental para reiniciar las negociaciones.
Además, añadió que el BM está apoyando el fortalecimiento de la SAT y con el BID ya se está trabajando una matriz de condicionalidades que deben ser en transparencia para la negociación del préstamo.
En el proyecto de Presupuesto para 2016 se estima un déficit del 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que se financiaría principalmente con una emisión de Q11.06 millardos en bonos.
Pablo Schneider, director del Centro de Iniciativas de Desarrollo (Cides) dijo que espera que la dificultad para obtener acceso al crédito con los organismos internacionales sea algo momentáneo.
Por ese motivo cree que “el presupuesto debería hacer alusión a buscar financiamiento tanto en el mercado nacional como internacional y que al menos se incluyan US$500 millones de banca multilateral”.
Bajar el techo presupuestario
La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL) advirtió que los ingresos tributarios previstos son irreales, por lo que recomendó revisar a la baja el techo presupuestario de Q72.4 hasta los Q70.34 millardos y con un déficit que no supere el 1.7 por ciento del PIB.
En el caso de la recaudación tributaria, el presupuesto tiene previsto un crecimiento del ocho por ciento, algo que en opinión de Schneider no es realista, debido a que esto es superior al crecimiento de la economía del país y de la recaudación fiscal de los últimos cinco años.
Por eso su estimación habla de cifras alrededor del cinco y el seis por ciento, por lo que se podría llegar a los Q53.4 millardos. El presupuesto tiene previsto ingresar Q54.5 millardos por la vía de los impuestos.
El lunes, el presidente electo Jimmy Morales comentó que estaba en revisión la distribución del Presupuesto, pero que su propuesta era que estuviese alrededor de los Q69 millardos.
BM acepta dos reformas
> El BM aceptó dos de las diez reformas presentadas por Guatemala para mejorar en el Doing Business. Estas se refieren al pago de impuestos y comercio transfronterizo. Guatemala ocupó la posición 81 del ránquin mundial y es uno de los países más transformadores con 127 reformas en los últimos cuatro años.
Publicidad
Durante el CES 2021, la compañía surcoreana presentó el futuro de los teléfonos inteligentes y mejoras en sus productos.
Una caja de 500 gramos de cerezas recién cosechadas se vendió en la primera subasta de este año en la prefectura japonesa de Yamagata por un millón de yenes (US$ 9 mil 800).
Publicidad