El CACIF pide participar en discusión del Presupuesto 2016
Los empresarios opinan que antes de aprobar algo se debe auditar a todas las dependencias del Estado.
Publicidad
Los empresarios opinan que antes de aprobar algo se debe auditar a todas las dependencias del Estado.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se pronunció acerca de la aprobación del proyecto de Presupuesto y pidió participar en la discusión que se lleva a cabo en estos momentos.
En opinión de su presidente Jorge Briz, no se puede aprobar un Presupuesto que está basado en números que no corresponden a la realidad y que se está haciendo bajo premisas falsas. Esa crítica a las cifras está basada en que según los expertos que trabajan con los empresarios organizados “la corrupción en el gasto nacional llega del 30 al 40 por ciento. Por tanto, se utilizan números que están contaminados con la corrupción, con plazas inexistentes y con una gran ineficiencia del aparato estatal”. Por ese motivo pidió que primero se debe gastar bien y revisar en qué se gasta.
Y a partir de ahí, según Briz, se debe investigar y auditar a fondo a todas las dependencias del Estado antes de aprobar el nuevo Presupuesto, porque no puede ser que “cada día tenemos más presupuesto, gastamos más, nos endeudamos más, pagamos más impuestos, y la población tiene menos resultados”.
Ayer, la Comisión de Finanzas del Congreso se reunió con académicos para discutir la forma en que el proyecto de Presupuesto para el próximo año debe de discutirse. La mesa legislativa acordó que a partir de la próxima semana –luego de las elecciones del fin de semana– se reunirán los lunes y miércoles; en tanto los tanques de pensamiento tendrán que intercambiar propuestas para la reducción de los Q72.4 millardos solicitados por el Ejecutivo.
Polémico proyecto bajo discusión
El plan de gasto para el próximo año fue elaborado por el equipo técnico del Ministerio de Finanzas que trabajó con el gobierno de Otto Pérez Molina. Con un nuevo gobierno sufrirá modificaciones de acuerdo con las propuestas que se presenten. La mesa técnica conformada en el Congreso evalúa la posiblidad de reducirlo.
Publicidad
La victoria de etapa en motos del argentino Kevin Benavides (Honda), en la novena etapa del Dakar, le permitió colocarse en segunda posición en la general, detrás de su compañero de Honda, el chileno José Ignacio Cornejo, mientras que el francés Stephane Peterhansel (Mini) ganó en autos y consolidó su liderato.
El presidente electo Joe Biden debe dejar que la justicia estadounidense siga su curso respecto a Donald Trump, exhortó este miércoles la oenegé Human Rights Watch (HRW), para la cual cualquier intento del nuevo mandatario de pasar página para unificar al país sería “un error enorme”.
Al ser notificados, el Tribunal Electoral se reunirá para decidir el rumbo de la elección. Hay una apelación pendiente de ser conocida por la Asamblea de los Colegios Profesionales.
Publicidad