CC resuelve a favor de la Ley del Café
El máximo órgano decidió darle la razón a Anacafé en cuanto a la participación de los pequeños productores en su Junta Directiva.
Publicidad
El máximo órgano decidió darle la razón a Anacafé en cuanto a la participación de los pequeños productores en su Junta Directiva.
La Corte de Constitucionalidad (CC)resolvió sin lugar el recurso interpuesto contra el Artículo 22, Decreto 19-69, Ley del Café, presentado por la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua).
Los cooperativistas consideran que el Artículo 22 de esa normativa violenta el derecho de igualdad al limitar la participación de los pequeños productores en la Junta Directiva de la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
Según el Expediente 6005-2014, el máximo órgano jurídico resolvió a favor de Anacafé, considerándola una entidad de derecho público, no lucrativa, desde su creación, la cual procura el mejoramiento y la protección de la economía Nacional en lo relativo a la producción y comercialización del café.
De acuerdo con los argumentos, la fórmula para votar en la Junta Directiva está bien aplicada, ya que “quien produzca mayor cantidad, tendrá mayor responsabilidad en cuanto a las decisiones que se adopten”.
De acuerdo con el jefe de Comunicación de Fedecocagua, Ítalo Antoniotti, la forma de votar representa una desigualdad, porque se trata de categorizar los derechos de cada productor por su condición económica, por su producción, lo cual constituye una violación a los derechos elementales de cualquier ciudadano. “Una ley no debe categorizar a una persona y darle más derechos por su capacidad económica” expuso el entrevistado.
Por aparte se llamó a Anacafé para obtener su versión de la resolución; sin embargo, ninguna autoridad contestó. En la vista pública se argumentó que la votación era equitativa y que los pequeños productores sí gozan de representatividad.
Antecedentes
El argumento de la CC es que “el derecho de igualdad puede expresarse en síntesis como el mismo tratamiento a situaciones iguales, y distinto a situaciones diferentes”, como resolvió en dos expedientes en 1998 y 2004.
Se divide en tres series
La clasificación de votos es así:
Publicidad
En Guatemala nos da miedo pensar que nos van a dominar los “chairos” o los de la “ultraderecha”. Nos encanta tachar a las personas por su ideología. Tristemente, vivimos en una constante polarización e ignoramos por completo a nuestro verdadero enemigo. Un enemigo que nos ha hecho tanto daño a todos y que, en silencio, se hace cada vez más fuerte. Me refiero al narcotráfico.
Cuando el mundo dio la bienvenida a la nueva década en medio de la alegría y los fuegos artificiales el pasado 1 de enero, nadie se podía imaginar lo que nos iba a deparar el 2020.
Publicidad