Exportadores le apuestan a crear un millón de empleos
Agexport propone fortalecer el trabajo público y privado para llegar a 2.6 millones de empleos en 2020.
Publicidad
Agexport propone fortalecer el trabajo público y privado para llegar a 2.6 millones de empleos en 2020.
El país reduce su dependencia de Estados Unidos y diversifica el destino de sus exportaciones. En 1986 el 45.5 por ciento de los productos guatemaltecos tenían ese destino; el año pasado solo el 36 por ciento, según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Este año los precios de las materias primas impactaron el ingreso de divisas por envíos al extranjero, hubo una baja de uno por ciento al comparar de enero a agosto de 2014 y 2015.
Previendo estos impactos, la estrategia del sector exportador ha sido la búsqueda de más mercados para sus envíos. “Si trabajamos en un solo mercado y resulta que disminuye sus compras, el efecto negativo se reciente. Se debe acceder a otros destinos para vender”, afirma la directora de competitividad, Fanny D. Estrada.
De acuerdo al estudio Si la promesa es empleo, las exportaciones son el camino, Guatemala tiene capacidad para crear un millón de empleos adicionales al llegar el año 2020 y generar US$22.9 millardos.
Según los exportadores, se tienen oportunidades en el sector turístico e infraestructura en telecomunicaciones. Las ventanas que abren estas oportunidades son la localización geográfica, el bono demográfico, estabilidad macroeconómica, avances en los índices de competitividad y la capacidad organizativa del sector.
Acercamiento con políticos
Según Estrada, la estrategia para crear un millón de empleos ya la tienen los dos partidos políticos que se disputan la Presidencia. En el caso de la Unidad Nacional de la Esperanza se analizarán las estrategias en el plan económico, y en el caso de FCN-Nación se indicó a los exportadores que se tomará el plan porque aún no tenían contemplado el sector.
Expertos en comercio exterior como Enrique Lacs y Nicholas Virzi indican que la diversificación de los mercados debe ser dinámica. “El país ya compite por precio y eficiencia, ahora corresponde buscar que sus productos de exportación sean novedosos”, afirma.
Crecimiento exportador
> Según el Banco de Guatemala, de enero a agosto el total de exportaciones creció 2.6 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior. El monto total del comercio se situó en US$7.4 millardos.
Publicidad
El Legislativo realizará la juramentación de la nueva junta directiva y el presidente Alejandro Giammattei dará su primer informe de gobierno.
Publicidad