Centroamérica se beneficia de bonanza de EE. UU.
Pese a eso se debe tener cuidado, ya que la situación positiva está muy influenciada por las condiciones externas favorables.
Publicidad
Pese a eso se debe tener cuidado, ya que la situación positiva está muy influenciada por las condiciones externas favorables.
América Latina y el Caribe esperan un desempeño económico negativo para este año de -0.3 por ciento, mientras que Centroamérica seguirá creciendo alrededor del cuatro por ciento, pese a la revisiones a la baja de los organismos internacionales.
Como explica Augusto de la Torre, economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, hay dos ciclos separados en la región, “uno el que va de la mano de Estados Unidos y su recuperación y otro el que sigue a China y su desaceleración”. Y ahí es donde se encuentra Centroamérica, que se está viendo favorecido por la recuperación de Estados Unidos que tras un mal primer trimestre cerrará el año alrededor del 2.5 por ciento de crecimiento y seguirá mejorando el año próximo.
Pero la realidad de la región, en opinión de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), es que Centroamérica se está “beneficiando de la caída del precio del petróleo y el crecimiento sostenido del consumo en Estados Unidos que mejoran las cifras de turismo y remesas en la región”.
Por tanto, se está en una buena posición pero gracias en parte a la buena situación externa. Pero esto no es suficiente y sigue siendo una región “muy vulnerable”, según María Antonieta de Bonilla, exministra de Finanzas.
“Lo que necesitamos realmente son políticas y reformas que hagan que estos beneficios no sean solo derivados de una coyuntura, sino que sean sostenibles en el mediano y largo plazo. Se debe dar mucho fortalecimiento institucional”, explicó Bonilla.
Aprovechar el ahorro
En el informe regional presentado ayer por el FMI, en Lima, Perú, se indica que “la crisis política en Guatemala no ha afectado la actividad macroeconómica hasta el momento, pero los riesgos están inclinados a la baja”.
El entorno externo favorable actual se debe aprovechar para realizar ajustes con bajo nivel de tensiones sociales. Especialmente en los gobiernos que buscan consolidar sus finanzas públicas o los que “necesitan financiamiento adicional para gasto sociales o de infraestructura (por ejemplo, Guatemala), y podrían captar parte del ahorro extraordinario relacionado al precio del petróleo a través de medidas calibradas en la política y administración tributaria”.
Actividad económica madura
>El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, espera que en Centroamérica la actividad económica sea más dinámica para aprovechar la coyuntura externa de bonanza.
-1.5 y -0.3 %
Se espera que decrezca la economía de Sudmérica este año y el próximo.
Publicidad
El Bayern Múnich cayó 3-2 en su visita al Borussia Mönchengladbach, este viernes en la apertura de la 15ª jornada de la Bundesliga, y podría ceder el liderato el sábado al RB Leipzig.
La iniciativa fue entregada a la Comisión de Asuntos Electorales que preside el partido Vamos.
Sin Filtros
Publicidad