De acuerdo con el informe anual sobre Guatemala, la política monetaria, los niveles manejables de inflación y la histórica disciplina fiscal que se ha preservado, aún en los episodios de crisis, compensa el hecho de que se tenga una posición menos favorable en los indicadores de gobernanza del Banco Mundial, subraya un documento emitido por el Ministerio de Finanzas, por medio del cual informó de la decisión de la agencia. En mayo, el evaluador de riesgo colocó con perspectiva negativa a la economía guatemalteca, después de que el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) desvelara una red de corrupción y defraudación aduanera. Momento en el que esperarían los resultados de los comicios electorales. Hace un mes una misión visitó el país para evaluar el clima postelectoral. En su informe subrayan que la calificación podría ser revisada a la baja si los eventos políticos producen