Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), presentó ayer la metodología con la que desde mayo pasado inició la evaluación del país y que incluye la visita in situ a finales de noviembre. La calificación que se otorgue al país tiene un plazo de cinco años, por lo que debe ser un esfuerzo de país tener una regulación fuerte para prevenir el lavado del dinero y demostrar que funciona, indicó José Alejandro Arévalo, jefe de la Superintendencia de Bancos (SIB). Bajo la evaluación se incluyen productos financieros, banca local y corresponsal, remesas, seguros y mercado de valores. En la asamblea general de julio de 2016, ese organismo regional aprobará el informe final de la evaluación de Guatemala. Aspectos técnicos > Justicia penal > Medidas preventivas (regulación, política de conocer al cliente, reportes de transacciones sospechosas) > Transparencia > Marco institucional > Cooperación institucional