SAT avanza con controles en vuelos y en Combex-IM
Las autoridades se reunieron ayer para definir el protocolo de procedimientos para los vuelos privados.
Publicidad
Las autoridades se reunieron ayer para definir el protocolo de procedimientos para los vuelos privados.
Para la próxima semana se espera aprobar el protocolo para el control aduanero de los vuelos privados, una de las acciones propuestas por las autoridades dentro del plan de acción de corto plazo para fortalecer a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Dorval Carías, titular del Ministerio de Finanzas, informó que ayer se realizó la primera reunión de coordinación en la que participaron funcionarios de la SAT, la Dirección de Migración, la Dirección General de Aeronáutica Civil y usuarios.
En la sesión se discutió la necesidad de que los controles sean eficientes y se dieron avances para definir el protocolo de procedimiento, explicó Carías.
El plan que se presentó hace un mes a delegados de organismos internacionales incluye, además del control aduanero para vuelos privados, el control de las actividades en la aduana portuaria.
Abelardo Medina, exintendente de Recaudación de la SAT, explicó que en todas las operaciones de vuelos privados o comerciales pueden ingresar bienes y servicios que están sujetos al pago de impuestos, pero la preocupación del Estado es que también ingresen mercaderías ilegales que atenten contra la soberanía y seguridad del país.
A su criterio, el control más importante en el caso de los vuelos privados debería recaer en las entidades a cargo de la seguridad y que la SAT pueda acompañar este proceso para que se paguen los impuestos que correspondan.
“Esta no es una medida que va a contribuir a mejorar la recaudación”, estimó Medina, al considerar que los vuelos privados en su mayoría son naves pequeñas.
Vuelos comerciales
La SAT también ha reforzado el control de los vuelos comerciales de pasajeros y de carga desde el aterrizaje y descarga de las mercancías. Por vía aérea el volumen de carga alcanza un promedio mensual de 5 mil toneladas que ingresan por el aeropuerto La Aurora.
Según la SAT, las principales exportaciones son de alimentos, frutas, verduras, flores, hortalizas y artesanías, en tanto que las importaciones incluyen aparatos de tecnología, telefonía, medicamentos, courier y encomiendas.
Los vuelos cargueros arriban a las plataformas administradas por Combex-Im (Aduana Express Aéreo) y la compañía DHL; además, se tienen 11 líneas aéreas que al año trasladan más de un millones de pasajeros y el 40 por ciento de carga. El año pasado Combex-Im prestó una máquina de rayos X para automatizar el escaneo de sobres y documentos para mejorar los tiempos en el despacho de la carga courier y así determinar si ingresa mercadería sin declarar.
Publicidad
El grupo dirigido por le multimillonario Elon Musk tiene hasta el 27 de enero para responder a la solicitud.
Le gustaba cantar, beber buen trago, saludar la vida.
El Congreso se reúne hoy para contar los votos del Colegio Electoral y ratificar la victoria de Joe Biden.
Publicidad