Exportaciones de Guatemala se suman a la economía naranja
La industria creativa local realizó su primer diagnóstico de cara a posicionarse en el mercado mundial.
Publicidad
La industria creativa local realizó su primer diagnóstico de cara a posicionarse en el mercado mundial.
La economía naranja que engloba a las industrias creativas está de moda a nivel mundial y de ese fenómeno no se escapa Guatemala, que tiene un recurso humano capacitado, unos costos competitivos y talento creativo. Estas son algunas de las fortalezas que destaca el primer diagnóstico de la animación digital y videojuegos en el país. Este documento busca ser la base para las decisiones que la industria tome a futuro. Esta actualmente cuenta con 140 empresas audiovisuales que generan mil empleos y exportaciones por valor de US$800 mil anuales, explicó Erlin Ayala, presidente del Comité de Industrias Creativas (Icrea). El mercado es enorme y las posibilidades son cada día mayores. En el año 2011 las industrias creativas de Latinoamérica y el Caribe exportaron US$18.8 millardos. Y este crecimiento de la industria a nivel internacional puede favorecer a Guatemala de acuerdo al informe por la juventud del
Publicidad