Bancarización se expandirá hacia más zonas rurales
El crecimiento de activos en más departamentos es una muestra del crecimiento de agentes bancarios en esas zonas.
Publicidad
El crecimiento de activos en más departamentos es una muestra del crecimiento de agentes bancarios en esas zonas.
Los activos en el sistema bancario a finales de junio alcanzaban casi los Q187 millardos entre depósitos monetarios, de ahorro y a plazo. Según los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) se incluyen cuentas y valores. La mayor concentración ocurre en el departamento de Guatemala con Q140 millardos, debido a la alta actividad económica que concentra la zona.
El uso de la banca ha crecido en los últimos tres años, en diciembre de 2012 la cifra ascendía a Q146 millardos. De acuerdo con las estadísticas, la bancarización alcanza el 39 por ciento en el territorio nacional, lo cual se considera aún muy bajo. “La excepción es la capital”, explica el gerente general del Banco Industrial, Luis Lara Grojec.
Debido a eso, ahora los bancos están buscando su expansión hacia los departamentos en busca de nuevos clientes ante la “saturación” de agencias en la ciudad. Por tanto, la lógica es que “los depósitos en el interior cada vez crecerán más del ritmo que llevan”.
Crecen depósitos
El crecimiento también lo registra G&T Continental en el área rural, con una paulatina descentralización, explica la directora de mercadeo y captación, Alma Monzón. El banco ha trabajado, por ejemplo, la presencia de agentes en colonias y zonas más pequeñas.
Según la SIB, esto lleva a unos resultados positivos. En general, en el primer semestre se refleja un crecimiento del 7.2 por ciento en depósitos monetarios y de 4.2 por ciento en depósitos de ahorro a nivel general.
Después de los departamentos de Guatemala y Escuintla, figuran otros como Santa Rosa, Huehuetenango y Jutiapa, lugares con un tasa alta de pobreza, pero que comenzaron a utilizar la banca. El caso opuesto es El Progreso, que presenta la cantidad de depósitos más baja, pero con menos pobreza.
Conava Con avances
La bancarización en Guatemala registró avances entre 2011 y 2014. El porcentaje de titulares de cuentas, mayores de 15 años, pasó de 22.3 a 41.3 por ciento en ese periodo, reveló el informe Global Findex del Banco Mundial (BM) que evaluó a 143 economías con datos de 2014.
En la región centroamericana, el tema de inclusión financiera mantiene contrastes conocidos entre naciones.
A pesar del crecimiento que registró Guatemala, conserva la tercera posición que logró en 2011, por debajo de Costa Rica y Panamá.
Publicidad
Los fiscales indican que en reuniones con el narcotraficante Geovanny Fuentes, Juan Orlando Hernández supuestamente le dijo que estaba interesado en acceder a un laboratorio de cocaína debido a su proximidad a Puerto Cortés, un puerto de envío clave en la costa norte de Honduras.
¿Detener de nuevo el torneo Apertura 2020 de Liga Nacional, por los estragos que causa la pandemia ahora en el Antigua GFC?
Por la pandemia, familias han optado por adquirir estos espacios como parte del turismo interno.
Publicidad