[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El asalto final a la democracia


foto-articulo-Domingo

Los políticos del siglo XX solían formarse desde las asociaciones estudiantiles y se pulían con estudios superiores en universidades del extranjero. Perseguían un modelo de sociedad y luchaban por materializarlo ejerciendo el poder político desde el Estado. Eran políticos e intelectuales, ideológicos y programáticos.Hace alrededor de medio siglo debatían política democrática Alberto Fuentes Mohr, Manuel Colom, Adolfo Mijangos, René de León, Francisco Villagrán Kramer, Jorge Skinner-Klée, Alejandro Maldonado, Jorge Torres Ocampo y tantos más. A las juventudes de los partidos los llevaban al Pleno del Congreso para que aprendiesen de los estadistas. No eran tiempos de democracia, pero la política estaba…

Este contenido es exclusivo para miembros de nuestra Suscripción Digital Ilimitada.

Cada suscripción es un acto de denuncia contra la corrupción. Únete a nuestra causa.


Iniciar sesión Suscribirme hoy
Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción Cultura
“Cine hecho por mujeres” trae obras de siete países al CCEG
noticia Agencias
Siete millones de dólares por un anuncio durante el Super Bowl
noticia Europa Press
Esta es la batería que promete revolucionar la movilidad eléctrica


Más en esta sección

Fuerte terremoto causa temor en Afganistán y Pakistán

otras-noticias

Video muestra muerte de un estadounidense sujetado por policías en psiquiátrico

otras-noticias

Integrantes del Ballet Nacional protestan por despido de una compañera

otras-noticias

Publicidad