Publicidad
Desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo pasado, Colombia mantuvo un sistema electoral dividido entre facciones conservadoras y liberales. Estos grupos se alternaron en el poder y lograron, no sin atravesar por periodos turbulentos, conformar el Estado colombiano. La Guerra de los 1000 Días, la Masacre de las Bananeras, el Bogotazo y el golpe de Estado de Rojas Pinilla fueron algunos de los hechos más trascendentales hasta los años cincuenta del siglo XX. Fue en 1956, con el llamado Pacto de Benidorm, que se instaura un sistema electoral más cerrado aún. Este, prácticamente, impedía otras fuerzas políticas ajenas…
Publicidad
Publicidad