Publicidad
“La novela corta, los poemas sintéticos no son sino un producto de nuestra reducción, después de aventurarnos a vivir la vida de los personajes en las novelas, estamos neurasténicos y preferimos lo mínimo, lo que en unas cuantas páginas no deja el cansancio de trescientas”. Arqueles Vela Hace un siglo, en 1922, Arqueles Vela publicó su novela corta La Señorita Etcétera en El Universal Ilustrado, un semanario que entonces representaba en México uno de los escaparates de la modernidad cultural, según la académica mexicana Yanna Hadatty Mora. Katharina Niemeyer de la Universidad de Hamburgo considera que la dialéctica de la modernidad estética se perfila ya en La Señorita Etcétera: “Primera novela vanguardista hispanoamericana, escrita y publicada en 1922, el annus mirabilis de la Vanguardia en Europa y Latinoamérica”. En realidad se trata de la primera novela vanguardista iberoamericana. El profesor español Jorge Mojarro Romero de la Universidad Santo Tomás de
Publicidad
Publicidad