Incendios arrasan con la Biosfera Maya
Uso de tecnología permite mejorar la detección de incendios forestales en Petén, aunque la asignación de mayores recursos para su combate todavía es una asignatura pendiente.
Publicidad
Uso de tecnología permite mejorar la detección de incendios forestales en Petén, aunque la asignación de mayores recursos para su combate todavía es una asignatura pendiente.
Esta semana se activó la alerta amarilla que pone en funcionamiento el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de las seis instituciones nacionales involucradas en controlar incendios forestales. Los meses de abril y mayo marcan el inicio del verano, época en donde el calor propio del fenómeno de El Niño y la ausencia de lluvias prevé escenarios más complicados. La temporada de incendios forestales 2018-2019, que tomó como punto de partida el mes de diciembre del año pasado, contabilizaba hasta el viernes 5 de abril, un total de 903 incendios, que abarcan: 599 forestales y 304 no forestales. Las cifras preliminares han dejado hasta la fecha un promedio de 2 mil 108 hectáreas de suelo afectado. “Las acciones de control y liquidación de incendios se desarrollan diariamente con un promedio de 14 a 20 incendios diarios a nivel nacional”, de acuerdo con el boletín de la Coordinadora Nacional para la
Publicidad
Publicidad