Las mujeres que transformaron Sepur Zarco
A tres años de dictarse sentencia, todavía no se concretan las medidas de reparación digna para las víctimas del caso.
Publicidad
A tres años de dictarse sentencia, todavía no se concretan las medidas de reparación digna para las víctimas del caso.
La comunidad de Sepur Zarco está de fiesta. Justo hace tres años se dictó la sentencia histórica a favor de sus mujeres: la primera condena por violencia sexual en el país durante el conflicto armado interno. El pasado 26 de febrero –fecha en que se pide reconocer como el Día de la las Víctimas de Violencia Sexual, Esclavitud Sexual y Doméstica (Iniciativa de ley 5223), como lo dictó la sentencia del caso– la aldea entera lo conmemoró en grande. La celebración dio inicio con una caminata simbólica marcada por el paso de tambores y consignas, continuó con un concierto, el fondo de una marimba y un video conmemorativo que recordó la historia de las 11 abuelas, como se les conoce, que hoy se han convertido en un referente de lucha por la justicia entre su gente. El día culminó con una ceremonia maya en el interior de la iglesia católica,
Publicidad
Publicidad