[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Lo Maya se hizo moda, pero el saqueo comenzó antes, hace 170 años


En la década de los sesenta, lo Maya estaba de moda y los coleccionistas privados pagaban bien las pequeñas piezas que ofrecía el mercado negro. Luego fueron más codiciosos y lo pequeño les resultó insulso, querían grandeza y podían comprarla con sus fortunas. Fue cuando las colecciones privadas comenzaron a crecer. Dejaron a un lado los cuencos, vasijas, piezas sueltas de obsidiana vasos o incensarios de barro y buscaron a quienes estaban dispuestos a entregar otra clase de tesoros.

foto-articulo-Domingo

El país ha pagado un alto precio desde que la herencia de los mayas cobró auge y se hizo moda. Con los descubrimientos de los grandes sitios arqueológicos, dio inicio la historia de los saqueadores, personas que sin escrúpulo alguno destruyeron aquello que por siglos había resguardado la naturaleza. Con el descubrimiento de Tikal nació está práctica criminal que fue en aumento, sin control alguno. Era 1848. Al corregidor de Petén, Modesto Méndez, le había sido informado que, en la selva petenera, había vestigios de una importante ciudad maya. Méndez, nombrado en el cargo por el presidente Rafael Carrera y con fama de explorador recibió el informe de Ambrosio Tut, el gobernador departamental. Tut, un conocido chiclero de la zona había visto desde la copa de un chicozapote varias crestas de piedras en el horizonte. Conocía, como el resto de peteneros, historias de que allí, en la selva, había ruinas

Este contenido es exclusivo para miembros de nuestra Suscripción Digital Ilimitada.

Cada suscripción es un acto de denuncia contra la corrupción. Únete a nuestra causa.


Iniciar sesión Suscribirme hoy

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Bayern Múnich elimina al París Saint Germain
noticia Samuel Pérez Attías
Decálogo del Servidor Público
noticia Redacción / elPeriódico
TSE revoca inscripción de Manuel Baldizón


Más en esta sección

Juristas internacionales piden medidas para proteger a los pueblos indígenas

otras-noticias

 ¿Estamos condenados a caer en la dictadura del crimen organizado?

otras-noticias

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Publicidad