El Día de los Pueblos Indígenas, la tierra y sus derechos
Edelberto Torres-Rivas
Publicidad
Edelberto Torres-Rivas
El 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que coincidió con una ola represiva contra grupos campesinos víctimas de la criminalización de la defensa del territorio y la tierra, pero sobre todo por la interpretación pro-oligárquica que los jueces se ven obligados a formular desde siempre, bajo el temor generado por la ideologización conservadora. Hace falta que la voluntad innovadora aparezca aquí como parte de la redefinición del Estado. En este momento, hay más de cien campesinos –líderes, organizadores, activistas, simples militantes– sometidos a procesos penales por actos relacionados a la defensa de su territorio. Un territorio del cual se apoderan empresas extranjeras, bajo la lógica de la atracción de la inversión extranjera que protege el Estado. Se sabe que siete de los dirigentes más importantes de Huehuetenango estuvieron detenidos arbitrariamente y que ello ocurrió retorciendo la ley y violentando los derechos humanos que para otros sectores están
Publicidad
Publicidad