Gimnastas triunfan en Rusia
El primer equipo oficial de Gimnasia Aeróbica, modalidad adoptada en el país en plena época de pandemia, triunfó en Rusia.
Publicidad
El primer equipo oficial de Gimnasia Aeróbica, modalidad adoptada en el país en plena época de pandemia, triunfó en Rusia.
Con tan sólo seis meses de haber iniciado esta modalidad en Guatemala por la Federación de Gimnasia, las jóvenes atletas han comenzado a dar resultados internacionales positivos, tal es el caso de Linda Cruz, Sara Martínez y Ashly Escobar, quienes obtuvieron medallas durante una competencia realizada en septiembre Novosibirsk, Siberia, Rusia.
Cruz obtuvo oro en la categoría de 12/14 años, mientras que Martínez y Escobar se alzaron con la plata en la categoría de 15/17 años.
Otro logro
Recientemente, en una segunda competencia internacional también organizada en diciembre por Rusia en la misma ciudad, las guatemaltecas volvieron a subir al pódium. Esta vez Icarit de León y Sara Martínez de la categoría 15/17 años obtuvieron plata, en tanto que Camila Garcia pbtuvo bronce.
“En ambas competencias han participado más 500 atletas cada una en modalidad virtual. Nuestras atletas se han enfrentado a equipos de Rusia, Israel, Uzbekistán, entre otros países del mundo, y hemos ganado seis medallas para Guatemala en nuestros primeros dos torneos internacionales”, dice Saúl Percolla, entrenador del equipo oficial de gimnasia aeróbica y quien ha sido el impulsor de esta nueva modalidad en Guatemala.
“Patricia de Rosales, secretaria de la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y asesora de la Federación de Gimnasia de Guatemala, así como el presidente de la misma, Jorge Rosales, creyeron y apoyaron este proyecto que se formó en plena pandemia y de manera virtual. Los resultados positivos están llegando muy rápido para el país, lo cual demuestra el potencial que tienen nuestras atletas, ya que se requiere mucha disciplina entrenar en estas condiciones”, agrega Percolla.
Las gimnastas provienen de las modalidades ya existentes en la Federación (artística y rítmica), puesto que estas jovencitas ya habían formado parte de las selecciones de diversas líneas en estas especialidades. “Luego que recibí y aprobé un curso de la UPAG sobre esta nueva modalidad (aeróbica), busqué atletas que tuvieron las características que se requieren, así que conversé con los padres de familia de cada atleta y con la directiva de la Federación de Guatemala, a efecto de iniciar los entrenamientos de manera virtual. Era sólo un sueño, y todos creyeron”, agrega Percolla.
La rusa Julia Filoppova, coordinadora de los eventos organizados en Siberia y quien ha apoyado la participación de las connacionales, se ha visto gratamente sorprendida por los triunfos de las guatemaltecas, quienes están siendo precursoras de esta modalidad en el país y que, por si fuera poco han, han iniciado su fase competitiva enfrentando con éxito a las potencias mundiales de la especialidad.
“En los primeros días de enero, Julia hará varios entrenamientos con nuestras gimnastas, merced al papel destacado que hemos mostrado en las primeras dos competencias en las que participamos. Las atletas han debido adaptarse a esta modalidad, sus reglas de competencia y demás, pero todas han sido formadas en la Federación de Gimnasia desde muy niñas. Eso es muy satisfactorio”, agrega Percolla.
Publicidad
Decidir irrumpe en la dominación.
Publicidad