Después de seis meses de pandemia, Mineco presenta plan de reactivación
Los ministerios de Economía, Agricultura, Comunicaciones, Energía y Minas así como la Cancillería se proponen una estrategia para atraer inversiones.
Publicidad
Los ministerios de Economía, Agricultura, Comunicaciones, Energía y Minas así como la Cancillería se proponen una estrategia para atraer inversiones.
Después de seis meses de percibir los impactos de la pandemia en el país, el Gobierno busca recuperar la economía con un presupuesto adicional de Q4.5 millardos al Presupuesto ordinario del 2021 propuesto al Congreso, que es de Q95.1 millardos.
El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, explicó que el monto para la reactivación está incluido en el capítulo de inversión y reactivación económica y sustituye los Q11 millardos que se asignaron por apoyo al COVID-19. “Los Q4.5 millardos son recursos que van direccionados específicamente a las áreas en donde cada uno de los ministros decidió e identificó que es donde más empleos y donde más desarrollo vamos a traer al país”, dijo ayer durante la presentación del Plan para la Recuperación Económica. Ricci agregó que solo el Ministerio de Comunicaciones (CIV) tendrá asignado Q2.8 millardos, mientras que al Maga se prevé destinar Q 1 millardo.
El encargado de presentar el Plan fue el ministro de Economía, Antonio Malouf y detalló que la propuesta tiene tres ejes estratégicos: recuperación y generación de nuevos empleos, atracción de inversiones estratégicas al país y el fomento del consumo de bienes y servicios guatemaltecos a nivel nacional, regional y mundial. Además, se regirá por “tres ejes transversales y diez líneas de acción con más de cincuenta actividades focalizadas en la reactivación y en la mejora de la economía”.
El evento se realizó en el Palacio Nacional y también asistieron los ministros de Energía y Minas, Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Alimentación y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), quienes forman parte del Capítulo de Reactivación Económica, y presentaron los proyectos que contribuirán a la generación de empleos y atracción de inversión extranjera.
El titular del CIV, Josué Lemus Cifuentes, dio a conocer cinco proyectos de infraestructura que según afirmó beneficiarán “la industria, el desarrollo social y la economía de todos los guatemaltecos”. Entre ellos están la construcción de la carretera transversal del Sur que abarca desde el Puerto San José hacia Champerico (154 kilómetros, cinco tramos), construcción de un puente paralelo al Puente de Belice, Construcción de Vía Express Metropolitana para el transmetro y Construcción del anillo regional C-50 (seis tramos).
“El anillo regional será importante porque todo el transporte pesado que viene del Atlántico ya no deberá pasar por la ciudad de Guatemala, eso apoyará a descongestionar las vías de ingreso por el lado norte”, dijo Lemus.
Mientras, el ministro del Maga afirmó que su estrategia de apoyo se enfocará en seis áreas entre ellas: sistema de riego para pequeños productores, sistema de recuperación de suelos por la erosión, centros regionales para acopio de hortalizas, productos lácteos y granos básicos.
Publicidad
Publicidad