El CSU se pronuncia por la toma de las instalaciones de la USAC
El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala busca dialogar con los estudiantes que tomaron el recinto académico el pasado 10 de septiembre.
Publicidad
El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala busca dialogar con los estudiantes que tomaron el recinto académico el pasado 10 de septiembre.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) emitió un comunicado por la toma del edificio de Rectoría de la sede central, zona 12.
El CSU manifestó, “la total apertura y disposición de las autoridades universitarias a instaurar el diálogo, utilizando los mecanismos y canales institucionales para plantear sus pretensiones” según detalla el comunicado.
Un grupo de estudiantes encapuchados que se identificaron como parte del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) y del Frente Estudiantil Revolucionario Robin Garcia (FERG) tomaron ayer las instalaciones USAC en protesta por el préstamo de US$120 millones al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para remodelación, infraestructura y equipación del centro académico.
INFORMACIÓN IMPORTANTE #SoyUSAC pic.twitter.com/HwyI2euvp8
— usacenlinea (@usacenlinea) September 11, 2020
La propuesta del préstamo ha avanzado en primer debate en el Congreso de la República.
Los delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de la Dirección de Mediación, dialogan con estudiantes que mantienen tomada la Rectoría de la USAC. Los alumnos solicitan a las autoridades, documentos que respalden los proyectos y montos de inversión del préstamo solicitado.
Delegados del @PDHgt de la Dirección de Mediación, dialogan con estudiantes que mantienen tomada la Rectoría de la @usacenlinea, quienes solicitan a las autoridades, documentos que respalden los proyectos y montos de inversión del préstamo solicitado al @CongresoGuate. pic.twitter.com/oOrqs8ddgd
— PDH Guatemala (@PDHgt) September 11, 2020
Debido a la pandemia del COVID-19 las actividades presenciales están suspendidas en el complejo universitario, sin embargo, hay trabajadores administrativos y de seguridad en el lugar por lo que estas acciones ponen en riesgo la salud de los mismos, según dieron conocer las autoridades.
Lo que solicitan los estudiantes
La CEU a través de un comunicado solicita a las autoridades universitarias que cese de inmediato la criminalización a los estudiantes que participan en la toma del edificio y que garanticen no tomar represalias de cualquier tipo.
Además, solicitan de manera inmediata los documentos de los 91 proyectos presentados por unidades beneficiarias que justifican el préstamo que buscan realizar al
BCIE.
“El continuar con las medidas de hecho afecta gravemente el quehacer universitario, impide el trabajo administrativo en gran medida de la Universidad, pone en riesgo los servidores de la red informática que actualmente es el soporte de un porcentaje considerable de unidades académicas y por otro lado limita el trabajo de algunas dependencias como la Contraloría General de Cuentas”, agrega el comunicado.
⚠️COMUNICADO OFICIAL ⚠️
Desde la toma en agosto de 2019 se ha estudiado el préstamo de $120 millones del BCIE, como colectivo se ha exigido tajantemente al rector y CSU que exija ante el congreso el 5% del presupuesto anual.
QUEREMOS EL 5%+ @MurphyPaiz pic.twitter.com/9JNh5Wezay
— Colectivo Estudiantil Universitario – USAC (@ceusac) September 11, 2020
Publicidad
Junto con Ecuador y Panamá son los únicos tres países dolarizados de América Latina.
La menor nació prematura y tuvo complicaciones de salud.
Jose Rubén Zamora
Publicidad