Lanzan programa para formalizar negocios
Entre las dificultades para formalizarse están los trámites, el costo del proceso, el cuidado del hogar, la baja productividad y la baja gestión contable y empresarial.
Publicidad
Entre las dificultades para formalizarse están los trámites, el costo del proceso, el cuidado del hogar, la baja productividad y la baja gestión contable y empresarial.
Las Cámaras de Comercio de El Salvador, de Tegucigalpa, y de Guatemala lanzaron un programa gratuito de formalización para los micronegocios de los tres países.
Los microempresarios que se registren al programa recibirán asesoría gratuita para la mejora integral de su negocio y acompañamiento en el proceso legal de formalización. Estos se brindarán en tres áreas: mejora integral del negocio, orientación legal y desarrollo de destrezas gerenciales.
El programa se realiza como parte del proyecto Construcción Participativa de una Estrategia Sectorial para el Tránsito a la Economía Formal en El Salvador, Guatemala, y Honduras, que ejecuta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en conjunto con las cámaras, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Gustavo Alberto D’angelo, director regional del PADF, dijo que los estudios serios establecen una relación estrecha entre economía informal y la pobreza, ya que es donde se registran los menos niveles de ingresos, jornadas más largas, niveles educativos más bajos, menores índices de competitividad, peores condiciones de trabajo y desprotección social.
Hallazgos
La coordinadora Marcela Aguilar presentó los hallazgos del proyecto de formalización de los tres países, de la OIT. Dijo que en la región los factores que hacen que una persona sea más propensa a tener un empleo informal es la baja escolaridad, ser mujer, joven o adulto mayor, así como el tamaño de la empresa.
Según la encuesta realizada a microempresarios, existe una baja bancarización, ya que solo el 32 por ciento del sector informal ha solicitado crédito. Entre las dificultades para formalizarse están los trámites, costo del proceso, cuidado del hogar, baja productividad, baja gestión contable y empresarial. Una razón para no expandir su negocio es para no llamar la atención ante la delincuencia.
36%
del empleo informal en la región se concentra en el sector comercio.
Publicidad
Guatemala, México y EE.UU. piden a la población evitar la migración irregular.
Actualmente existen Federaciones Nacionales en 85 países, incluyendo a Guatemala.
Publicidad