PDH exige adquirir y suministrar de forma urgente la vacuna contra el COVID-19
La entidad pide fortalecer el sistema de salud para contener la emergencia que ha provocado la pandemia.
Publicidad
La entidad pide fortalecer el sistema de salud para contener la emergencia que ha provocado la pandemia.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH) en el marco del Día de la Salud recomienda al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) adquirir y suministrar de forma urgente y sin excusa, volúmenes suficientes de vacunas contra el COVID-19.
La entidad pide “que sean seguras y eficaces, priorizando a los grupos de la población más vulnerables” según un comunicado que publicó este miércoles.
Además, piden promover alianzas con distintos sectores de la sociedad y entre las instituciones especializadas, a fin de garantizar una oferta programática que garantice el derecho a la salud en todas sus formas y niveles. Fortalecer los sistemas de información de salud acoplándose a los estándares internacionales y a la normativa vigente para facilitar
la magnitud de las problemáticas en salud.
La PDH señala que el gobierno de Guatemala ha desaprovechado la oportunidad de la emergencia sanitaria del último año, para disponer de recursos suficientes y el apoyo de todos los sectores del país para reconstruir y transformar el sistema de salud.
“Al contrario, el sistema de salud incluso ha perdido su antigua capacidad, con la que contaba hace varias décadas, cuando los recursos eran menores y el desarrollo tecnológico era limitado, para planificar y ejecutar eficientemente una campaña nacional de vacunación” detalla la misiva.
Asegura que todos estos factores críticos del sistema de salud tendrán impactos adversos en la salud de los habitantes y en el desarrollo del país los próximos años.
Asimismo, que la pandemia de COVID-19 expuso críticamente las falencias del sistema de salud, sobre todo en el campo de la administración de recursos, suministros, infraestructura y protección personal sanitario.
Publicidad
Fue descubierto en la Formación Tiaojishan de Liaoning, China.
En la cintura del continente rechazamos las fronteras impuestas por los regímenes coloniales y neoliberales.
Publicidad