Iniciativa financiará proyecto para la conservación de Manchón Guamuchal
Iniciativa financiará proyecto para la conservación de Manchón Guamuchal
Publicidad
Iniciativa financiará proyecto para la conservación de Manchón Guamuchal
Este martes se presentó el proyecto “Premio Salvemos El Manchón 2021” que busca financiar con US$10 mil y asistencia técnica, un proyecto para proteger la cuenca y la reserva del Manchón Guamuchal.
Los participantes tienen hasta el 3 de mayo para postular su trabajo. El ganador se anunciará a finales de mayo. Los postulantes deberán contar con personaduría jurídica y tener una propuesta sostenible que beneficie a las comunidades.
“Esta problemática no se puede solucionar de la noche a la mañana, sino es un proceso. Tenemos que hacer conciencia de la población guatemalteca para el cuidado de nuestros recursos naturales” manifestó César Zacarías del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
“Todas las 616 mil personas, las comunidades, las empresas y las autoridades en esos 130 kilómetros somos responsables del Manchón Guamuchal. Esta plataforma busca ser un puente entre actores para aportar ideas, buenas prácticas y soluciones para unirnos y así Salvar el Manchó” resaltaron los organizadores.
Todos los años, entre mayo y junio, cuando inicia la temporada de lluvias en Guatemala, el Manchón Guamuchal de la Cuenca del río Ocosito, que cubre desde Coatepeque hasta la cabecera de Retalhuleu, lleva a la reserva más importante de mangle del Pacífico guatemalteco un río de desechos sólidos y líquidos que provocan graves daños medioambientales.
Esta iniciativa reúne entidades como actores civiles, estudiantes de maestría, ONGs, fundaciones, universidades, empresas o fundaciones empresariales para que propongan soluciones que puedan impactar para reducir la contaminación en la Cuenca del río Ocosito y el Manchón Guamuchal.
Las propuestas deberán ser presentadas por una instancia civil y una institución empresarial. Pueden presentarse candidaturas de cualquier país, siempre que uno de los dos integrantes de la alianza tenga personería jurídica en Guatemala.
Los postulantes deberán llenar un formulario en la página salvemoselmanchon.org/premio-2021. El plazo para presentar propuestas es del 6 de abril al 3 de mayo de 2021.
La importancia del Manchón
Guatemala es una parte central del corredor biológico de América, en las Costas del Pacífico hay una pieza clave del corredor biológico mesoamericano: la reserva del Manchón Guamuchal. Esta reserva del tamaño de Antigua Guatemala es el último gran humedal del Pacífico guatemalteco. El Manchón posee manglares, áreas inundables y lagunas costeras.
Tiene más de 500 especies de aves, reptiles, anfibios y peces según el CONAP. También habitan la reserva tortugas marinas, cocodrilos y jaguares. Es un refugio para una gran diversidad biológica que migra cada año entre el Golfo de Fonseca desde Nicaragua hasta Chiapas, México.
Según los organizadores esta reserva está amenazada por la actividad humana en la Cuenca del Río Ocosito, que atraviesa en la cabecera departamental de Retalhuleu y recorre 130 kilómetros hasta llegar a las áreas inundables, lagunas costeras y sus manglares.
Las organizaciones
Esta iniciativa contempla siete instituciones cívicas, públicas y privadas. El Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Instituto sobre el Cambio Climático (ICC), Landscale/Rainforest Alliance, CentraRSE, Green Development, AgroAceite y Solidaridad.
Publicidad
Levantaron su voz por el respeto a su dignidad mancillada en diversas formas.
Luego de dos años, los demandantes se dieron cuenta que sus alegatos de plagio eran infundados.
Publicidad