Gobierno: proyecciones señalan crecimiento económico para Guatemala para el 2021
El Ejecutivo dice que un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional señala que la economía del país aumentará un 4. 5 por ciento.
Publicidad
El Ejecutivo dice que un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional señala que la economía del país aumentará un 4. 5 por ciento.
La economía de Guatemala crecerá en el 2021 por encima de la etapa pre COVID-19 según el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Malouf.
El funcionario informó en una conferencia de prensa que las proyecciones nacionales e internacionales apuntan a un crecimiento económico de Guatemala para este 2021.
El Banco de Guatemala (Banguat) proyectó un crecimiento del 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al igual que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Además, Malouf dijo que un un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado esta semana señala que la economía del país aumentará un 4.5 por ciento.
“Nuestra expectativa es un crecimiento arriba del 4.5 por ciento manteniendo el liderazgo como el país con mejor desempeño económico de Centroamérica” manifestó el Ministro.
Según Malouf, los programas del gobierno y la colaboración con el sector privado sitúo a Guatemala como el país con mejor desempeño de la región latinoamericana para el 2020 cerrando con un -1.5 por ciento, mejor de lo previsto debido a la pandemia.
Agregó que para marzo de 2021 el índice de confianza de la actividad económica se sitúa en 57.40, la cifra más alta después de la caída en abril del año pasado cuando llegó a 32.64 puntos.
Inversión extranjera
El Mineco informó que para el 2021 la prioridad es la reactivación económica por medio de la atracción de inversión, el fomento de comercio y el fortalecimiento de las Mipymes.
Según cifras del Mineco, en enero se concretaron US$141 millones en inversión, en febrero US$60 millones y en marzo U$49.5 millones que suman más de US$250 millones de inversión extranjera en sectores de transporte y logística, textil, de Contact Center, manufactura liviana, agroindustria, energía e industria farmacéutica
La inversión extranjera se traduce en 2 mil 500 puestos nuevos de trabajo para guatemaltecos según declaraciones de Malouf.
Mensaje de positivismo
El presidente Alejandro Giammattei, quien habló brevemente al inicio de la conferencia y no atendió las preguntas de periodistas, se limitó a decir que el país recibió “buenas noticias” después de la publicación de los reportes del primer trimestre del Banco de Guatemala así como de los distintos organismos internacionales y agencias de calificación
“Quiero dar un mensaje de positivismo de que estamos cerrando un primer trimestre con un repunte económico mayor de la región en donde las perspectivas económicas para nuestro país son excelentes al cierre del primer trimestre en un año más atípico que el año pasado” agregó el mandatario.
Publicidad
La SAT y el MP realizaron allanamientos durante tres días para incautar producto ilegal.
Psaki explicó que uno de los motivos por los que su país ha ofrecido ayuda a Egipto es por los posibles efectos en los mercados energéticos, ya que el canal de Suez es una vía de tránsito bidireccional para el petróleo.
Publicidad