1,929 adultos mayores de 70 años se registraron en 24 horas
Durante el descanso de Semana Santa 5 mil 939 personas mayores de 60 años fueron vacunadas.
Publicidad
Durante el descanso de Semana Santa 5 mil 939 personas mayores de 60 años fueron vacunadas.
En 24 horas, 1,929 adultos mayores de 70 años se registraron en la página www.registrovacunacovid.mspas.gob.gt/mspas/login que habilitada ayer para la Fase 2 del Plan Nacional de Vacunación.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que la vacunación de la segunda fase, para la que todavía no se ha establecido una fecha de inicio, se trabajará por grupos clasificados por decenios.
Las personas que se registren recibirán información sobre la fecha, hora y lugar de la cita para evitar concentración de personas como sucedió durante el descanso de Semana Santa.
De acuerdo con la cartera de salud, 5 mil 939 personas mayores de 60 años fueron vacunadas la semana pasada.
La Ministra de Salud, Amelia Flores lamentó el desorden en los centros de vacunación y culpó a campañas de desinformación debido a que circularon audios que aseguraban que el 1 de abril era el último día de las jornadas de vacunación.
Ayer al mediodía cuando se difundió la plataforma para registro de la Fase 2 se reportaron fallas en la página. Según Manolo Vicente, coordinador del Sistema de Información Gerencial de Salud (Sigsa) explicó que la alta demanda hizo lento el proceso de registro pero fue resuelto.
El MSPAS también informó que próximamente será habilitada la opción para que adultos mayores con enfermedades crónicas se puedan registrar para solicitar una cita.
El registro para la Fase 1 de vacunación finaliza el 15 de abril. De las seis subfases de este grupo, solo la primera del personal de salud que atiende casos de COVID-19 tienen un 98 por ciento de avance mientras que las otras subfases oscilan entre el 40 y el 68 por ciento.
Publicidad
El Congreso autorizó la importación de vacunas por parte del sector privado, pero hasta que el gobierno no inmunice a sus grupos prioritarios (unos 77 millones de personas), todas las dosis importadas deben ser donadas al Ministerio de Salud.
Publicidad