El volcán Pacaya, uno de los más activos de los 32 que tiene Guatemala, registró este miércoles nuevas erupciones y lanzamiento de ceniza como en las últimas semanas y afecta ya a más de 1.300 familias agricultoras.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el coloso de 2.552 metros sobre el nivel del mar lleva más de 50 días en actividad., la cual se considera como la más larga de la historia.
El reporte del ente científico señala que la erupción en el cráter denominado Mackenney continúa con la emisión de gruesas columnas de ceniza y gases que este miércoles se elevan a 3 mil metros de altura, y que se dispersan en dirección sur y suroeste a una distancia de 20 kilómetros.
Las autoridades alertaron de posible caída de ceniza en las comunidades ubicadas en la parte oeste y sur del volcán como El Patrocinio, San José El Rodeo Los Ríos, Finca el Chupadero y Los Pocitos.
La actividad del cono continúa alimentando el flujo de lava en el flanco oeste, el cual alcanza una longitud de 2.900 metros, causando incendios en la vegetación. Además, se producen desprendimientos de bloques incandescentes en el frente del río de lava.
El Insivumeh dijo que no se descarta que en las próximas horas se registren columnas eruptivas mayores en el volcán, situado en el centro del país, entre los departamentos de Guatemala y Escuintla.
El material que lanza el coloso ha causado ya millonarias pérdidas en los cultivos de varias comunidades, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).