Caída de ceniza afectó vuelos en Guatemala
El Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) cerró temporalmente operaciones por la caída de material del volcán de Pacaya.
Publicidad
El Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) cerró temporalmente operaciones por la caída de material del volcán de Pacaya.
En la madrugada de ayer se reportó la caída de ceniza del volcán de Pacaya en comunidades de Amatitlán, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Mixco, San Lucas Sacatepéquez, Fraijanes, Santa Catarina Pinula y la Ciudad de Guatemala.
A las 6:36 horas, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) considerar el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) por la caída de ceniza. La terminal aérea suspendió temporalmente sus operaciones debido a la presencia de arena volcánica en la pista de aterrizaje.
El titular de la DGAC, Francis Argueta, declaró al mediodía que la medida se estableció para cuidar la seguridad operacional del aeropuerto y anunció un cierre de 12 horas, para realizar la limpieza de las pistas y las aeronaves. Al cierre de la edición no se había restablecido el servicio.
La clausura del aeropuerto afectó a nueve aeronaves que permanecieron en la terminal. También se desvió hacia El Salvador un vuelo que provenía de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
500 toneladas de material
El volcán de Pacaya ha presentado pulsos de incremento de corta duración, pero que han favorecido la formación de gas y ceniza a 4 mil metros sobre el nivel del mar, que se dispersan en diferentes direcciones.
David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), manifestó que la caída de ceniza en municipios de Guatemala estuvo asociada a un cambio de la dirección del viento que ingresa del Sur.
De acuerdo con la proyección del Insivumeh, se espera que el viento continúe en sectores del suroeste del país. La institución agregó que la dispersión de ceniza en horas de la noche del martes continuaría en áreas de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Santa Rosa.
La dispersión del material entre la madrugada y las 8:00 horas de ayer fue de entre 200 a 500 toneladas, según datos de los satélites compartidos por la Conred.
DAÑA cultivos
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que los cultivos de aguacate, café, plátano, maíz, frijol, mango, macadamia, manía, melón y hortalizas son vulnerables ante la caída de ceniza. La cartera recomienda el riego y limpiar las hojas y follajes de las plantaciones.
Publicidad
La caída de ceniza se debe a un cambio en la dirección del viento, según la Conred.
Publicidad