Veteranos del Ejército se concentran afuera del Congreso
El Legislativo programó para este martes la juramentación de la octava magistratura de la Corte de Constitucionalidad y conocer antejuicios contra dos togados de la actual máxima corte.
Publicidad
El Legislativo programó para este martes la juramentación de la octava magistratura de la Corte de Constitucionalidad y conocer antejuicios contra dos togados de la actual máxima corte.
Decenas de veteranos del Ejército se concentran afuera del Palacio Legislativo, zona 1. El grupo realizó movilizaciones en el centro histórico y bloqueó carreteras en el interior del país para exigir la aprobación de un “bono patriótico” para los soldados que sirvieron entre 1960 y 1996 y lucharon en el conflicto armado interno.
Uno de los exmilitares indicó que la medida es para presionar al presidente Alejandro Giammattei y al Congreso de la República para que autorice una compensación económica.
“El Presidente nos ofreció, hoy se esconde de nosotros. Igual que el presidente del Congreso” indicó uno de los integrantes de las asociaciones de ex militares que amenazan con mantener los bloqueos en las fronteras, la carretera Interamericana, puertos y otros puntos del país.
. “No nos moveremos. venimos preparados con la mochila en la espalda para no quitarnos”, agregó.
Las movilizaciones fueron anunciadas para tres días y finalizarán el próximo jueves según una carta que recibió la gobernación de Guatemala.
Agenda del Congreso
El Congreso de la República programó para este martes una sesión plenaria que tiene como primer punto de la agenda la juramentación de los integrantes de la octava magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Entre los integrantes se encuentran Leyla Lemus, designada por el Ejecutivo y Néster Vásquez Pimentel por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), en procesos cuestionados por expertos y organizaciones que consideran que hubo opacidad.
También será conformada por Roberto Molina Barreto, cuya candidatura recibió varias oposiciones de organizaciones que manifestaron que Molina Barreto emitió resoluciones contrarias a la ley en el caso por genocidio contra Efraín Ríos Montt.
En la agenda de la sesión del Congreso también se incluyó la solicitudes de antejuicio contra Gloria Porras y Francisco de Mata Vela, magistrados de la CC.
Las manifestaciones de los exmilitares fue anunciada la semana pasada. A diferencia de concentraciones de ciudadanos, la Policía Nacional Civil (PNC) no instaló un cordón en el perímetro del Legislativo.
Rechazan bloqueos
La Cámara del Agro rechazó los bloqueos que se realizan en distintos puntos del país y las manifestaciones que limitan los derechos constitucionales del resto de los ciudadanos, como la libre locomoción.
El gremio indicó que los bloqueos de carreteras y calles no deben ser tolerados y las personas que participen en hechos ilegales deben ser investigados y procesados conforme a la ley.
Publicidad
En el trascurso de esta semana los científicos Marco Tulio Medina y Salvador Moncada sugirieron la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, que tiene una efectividad del 92 por ciento.
Han participado 661 mil individuos, empresas y otras organizaciones para financiar la ayuda que la OMS y sus socios aportan a los países en la lucha contra la pandemia.
Las mediciones por satélite de los cambios en la temperatura atmosférica a escala mundial comenzaron a fines de 1978 y continúan hasta el presente.
Publicidad