Funcionarios estadounidenses visitarán el país para tratar temas de seguridad y justicia
Fuentes de Washington D. C. señalaron que el apoyo al fiscal Juan Francisco Sandoval, a Erika Aifán y a otros jueces será claro y explícito durante la visita.
Publicidad
Fuentes de Washington D. C. señalaron que el apoyo al fiscal Juan Francisco Sandoval, a Erika Aifán y a otros jueces será claro y explícito durante la visita.
El consejero del presidente estadounidense, Joe Biden, y el director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE. UU.), Juan Sebastián González, encabezará la misión diplomática de ese país que arribará el lunes 22 de marzo a Guatemala, según confirmó elPeriódico por medio de fuentes en Washington D. C.
La misión estará integrada por funcionarios que fueron claves para la asistencia y cooperación en Guatemala, Honduras y El Salvador durante el gobierno de Barack Obama.
La delegación de la Casa Blanca estará integrada por González, la coordinadora del NSC para asuntos de la frontera sur, Roberta Jacobson, y el subsecretario de Estado para Asuntos Occidentales en el Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga.
Fuentes en Washington D. C. señalaron que, en la visita, los funcionarios estadounidenses tienen previsto hablar sobre el programa de ayuda y a aclarar que el mismo dependerá de la continuidad y efectividad en la lucha contra la corrupción e impunidad.
La delegación busca tratar los temas de seguridad, independencia de las Cortes del país, y su preocupación por la situación de los magistrados Gloria Porras y Francisco de Mata Vela.
Apoyo a jueces
Las fuentes de Washington D. C. indicaron que los funcionarios estadounidenses pretenden enviar un claro mensaje de apoyo a los jueces.
El apoyo al fiscal Juan Francisco Sandoval, a Erika Aifán y a otros jueces será claro y explícito, apuntaron desde Washington.
El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) ya fue reconocido por el Departamento de Estado con el galardón Campeones Internacionales Anticorrupción, en donde la subsecretaria de Estado, Heide Fulton, resaltó la importancia del trabajo de Sandoval en el combate en contra de la corrupción.
Fulton, en esa ocasión, recordó que “Sandoval ha luchado contra la corrupción en un país donde es un desafío persistente”.
Dos semanas después del reconocimiento a Sandoval, Aifán recibió el galardón Mujer Coraje por su valor y liderazgo en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos y la igualdad de género.
El Departamento de Estado describió a Aifán como una jueza de alto perfil e independiente de influencias políticas.
Aunque se tiene conocimiento que los funcionarios estadounidenses se reunirán con autoridades nacionales, representantes de sociedad civil y algunos operadores de justicia, la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) es el que tiene información de la visita.
Integrantes del Departamento de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron, sin dar detalles, que tienen conocimiento de una visita de funcionarios estadounidenses pero aún no cuentan con la agenda de reuniones y temas a tratar.
Aseguraron que hasta mañana, cuando el canciller Pedro Brolo regrese de su visita a Corea, tendrán la información.
Publicidad
Además se elige a los 137 diputados que conforman la Asamblea Nacional
La OMS analiza de forma urgente nuevas cepas del coronavirus.
Publicidad