Viceministro Antinarcóticos y Jefe del Estado Mayor habrían ordenado operativo que dejó dos muertos en Petén
La muerte de los vecinos evidencia la falta de inteligencia estratégica y operativa, según analistas.
Publicidad
La muerte de los vecinos evidencia la falta de inteligencia estratégica y operativa, según analistas.
Ninguna institución nombró a los responsables del operativo para la erradicación de plantaciones ilícitas en Petén, que terminó con dos vecinos muertos y un soldado herido en la mano derecha. Fuentes de alto nivel confiaron a elPeriódico que el viceministro de Asuntos Antinarcóticos, Fernando Rodas, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Walfre Carranza, fueron los responsables de la operación.
El Inacif confirmó que los dos vecinos del caserío Ixmucané, Oved Recinos Corado, de 30 años, y Jorge Noelí Ruano García, de 14, fallecieron por heridas de arma de fuego. Ambos fueron evaluados en la subsede en San Benito, Petén, en la madrugada de ayer.
La Fiscalía de La Libertad, Petén, está a cargo de la investigación de las muertes, informó el MP.
El vocero del Ejército, Rubén Téllez, no respondió qué autoridad dio la orden para el operativo de erradicación. Evitó una entrevista telefónica y únicamente respondió por WhatsApp que fue una operación interinstitucional planificada y coordinada con anterioridad.
El Ejército divulgó la erradicación como una actividad conjunta con el Ministerio Público (MP), pero el MP señala que no participó en la planificación ya que la Ley contra la Narcoactividad faculta a las instituciones de seguridad para efectuar esas tareas.
Ni el Ministerio de Gobernación ni la Policía Nacional Civil respondieron a las consultas sobre los funcionarios responsables de la erradicación.
Sin inteligencia ni formación
El analista Mario Mérida considera que las fuerzas de seguridad no pueden llegar a una comunidad con antecedentes de cultivos ilícitos sin información de Inteligencia ni haber tenido un acercamiento con actores de la población que gocen de credibilidad y autoridad. “Tienen que saber que no toda la comunidad participa de la actividad ilícita”, opina desde una lógica de la función pública.
La ausencia del Estado en zonas como Las Cruces no se supera únicamente con operativos ocasionales, añade Mérida. “Hay entre siete y ocho políticas de prevención del delito que se imprimen en papel de lujo pero no se llegan a aplicar”, puntualiza.
Un dispositivo estratégico no responde únicamente al combate de la actividad criminal si no se conoce el contexto y entiende el problema social en las zonas a las que llegan ocasionalmente, concluye Mérida.
El caso en Ixmucané devuelve a la discusión el uso proporcional de la fuerza y la preparación de los soldados frente a la población civil, de acuerdo con Carmen Rosa de León-Escribano, pues disparar debe ser el último recurso de las fuerzas armadas.
Si se observa el comportamiento del policía que mató al repartidor Édgar Ic y a los policías de Tránsito de Antigua que golpearon a Luis Solórzano, es evidente que “estamos ante un deterioro de la formación y el retorno de la represión de parte de las fuerzas de seguridad”, añade De León.
Ocultan información
Además de no aclarar sobre los funcionarios responsables del operativo, el vocero del Ejército, Rubén Téllez, no despejó otras dudas que se le plantearon ayer, en seguimiento al supuesto enfrentamiento con la población. Los vecinos señalan que fueron atacados con exceso de fuerza.
¿Qué reportes hicieron los soldados a sus superiores sobre el supuesto enfrentamiento? y ¿cuántos elementos dispararon sus armas?, fueron las preguntas sin responder.
Publicidad
En un hecho histórico, por primera vez Cuba incluyó en la nómina de su equipo de fútbol que encarará la eliminatoria mundialista rumbo a Catar, en la que iniciará precisamente contra Guatemala, a jugadores que viven en el extranjero con el propósito de reforzar su equipo.
Actualmente trabajan en los lineamientos para que las personas que ya fueron vacunadas puedan ingresar al país sin mostrar una prueba negativa de COVID-19.
Cuando la ambición se vuelve desmedida, no cabe más que esperar que cause daños a terceros. Los clubes ricos no midieron las fuerzas de sus poderosos opositores.
Publicidad