Salud desconoce el número de personas de la fase 1 de inmunización
Las vacunas donadas y las adquiridas por medio del mecanismo COVAX alcanzarían para concluir la primera fase, indicó el MSPAS.
Publicidad
Las vacunas donadas y las adquiridas por medio del mecanismo COVAX alcanzarían para concluir la primera fase, indicó el MSPAS.
En la madrugada de hoy se tiene previsto el ingreso de 100 mil vacunas –200 mil dosis– donadas por la República de India, las cuales, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), alcanzarían para cubrir a todo el personal de primera línea y casi la totalidad de personas contempladas en la primera fase de vacunación.
Según el MSPAS, hoy se realizará la primera distribución hacia las áreas de Escuintla, Zacapa, Petén, y las regiones centrales, noroccidentales, nororientales y sur del departamento de Guatemala; con esa distribución esperan continuar la vacunación de los 29 mil trabajadores de primera línea en la atención de pacientes con COVID-19.
Una vez culminada esa fase, las vacunas donadas por India serán suministradas a trabajadores de Salud, estudiantes universitarios de Medicina, bomberos, paramédicos, trabajadores funerarios, personal e internos en instituciones para adultos mayores.
“Con las vacunas obtenidas por medio del mecanismo COVAX esperamos concluir con la vacunación de la fase 1”, informó el MSPAS. En dicho grupo también se encuentran trabajadores administrativos de Salud que padezcan alguna enfermedad o tengan edad para considerar que son grupos de riesgo.
No saben
El MSPAS reconoció que todavía no cuenta con el dato exacto de personas que están incluidas en la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación, porque en el mismo se encuentran los trabajadores sanitarios públicos y privados, pero estiman que para esa fase sean suministradas más de 100 mil vacunas.
Asimismo, la cartera de Salud dijo que para garantizar que las vacunas lleguen conforme a lo estipulado en el plan, todos los centros asistenciales deben registrar en un sistema informático los datos de la persona que será vacunada y estos serán cotejados con el Registro Nacional de las Personas (Renap) y el registro de trabajadores del MSPAS.
Contradice al Presidente
Alejandro Giammattei anunció la implementa- ción de un listado público “con el nombre y el puesto de las personas que recibirán la vacuna”, para garantizar que ningún funcionario, diputado, alcalde “vaya a recibirla”; sin embargo, el MSPAS dijo que “no pueden proporcionar nombres porque “es un dato sensible”.
Publicidad
Jose Rubén Zamora
El grupo británico, que desde este mes toma las riendas de la marca en el país, ve una gran oportunidad en la capacidad de compra que existe en el mercado guatemalteco. El Clase G es uno de los favoritos en esta plaza, según describe Napoleón Mariona, director general de Inchcape.
Publicidad