India dona a Guatemala 200 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19
Las vacunas ingresarán al país el 2 de marzo y servirán para vacunar al personal de salud, bomberos y trabajadores de funerarias.
Publicidad
Las vacunas ingresarán al país el 2 de marzo y servirán para vacunar al personal de salud, bomberos y trabajadores de funerarias.
El gobierno de India donó a Guatemala 100 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19. El presidente Alejandro Giammattei informó que el cargamento ingresará al país el próximo 2 de marzo a las 23:00 horas en vuelo desde Nueva Jersey, Estados Unidos.
El mandatario explicó que estas vacunas ayudarían en la inmunización de la primera línea de los hospitales nacionales, centros de atención permanente donde se atienden a pacientes COVID-19, los cuerpos de bomberos y personas que trabajan en funerarias y hacen el traslado de los cuerpos de fallecido por COVID-19. La vacunación iniciará el 3 de marzo.
El donativo consiste en 200 mil dosis de la vacunas denominada “Covishield / ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine – Recombinant” que produce la alianza Oxford-AstraZeneca en el Serum Institute de la India.
Según el gobierno de Guatemala, la vacuna se administra en dos dosis entre cuatro y 12 semanas de diferencia. Se puede almacenar de manera segura a temperaturas de 2 ° C a 8 ° C, aproximadamente.
Giammattei agradeció a funcionarios de la India: el Primer Ministro de la India, Narendra Modi; el ministro de Relaciones Exteriores, Ravi Shankar y al Embajador de la India, Bawa Syed Mubarak por la donación.
Próximos envíos
El Presidente también informó que esperan que el 15 de marzo ingresen las vacunas de AstraZeneca que se adquirieron por medio del mecanismo COVAX. Entrarán al país 81 mil 600 vacunas. Guatemala completará este viernes el pago por el producto.
Además, el gobierno espera que alrededor del 15 de marzo ingrese un donativo de las vacunas de Sputnik sin embargo no especificó quién es el benefactor. A finales de la tercera semana de marzo esperan el ingreso de 4 millones de vacunas de Sputnik que serán compradas.
Giammattei agregó que para finales de 2021, se habrán vacunado entre 6 y 7 millones de guatemaltecos.
Publicidad
Lanzan convocatoria para el ciclo 2022
Según el titular del MEM, la electromovilidad contribuye a la mitigación de los gases de efecto invernadero.
Publicidad