Ministerio de Cultura y Deportes se retracta de cambios al Himno Nacional
La cartera anunció el martes pasado una modificación al himno para las festividades patrias por el bicentenario de la independencia de Guatemala.
Publicidad
La cartera anunció el martes pasado una modificación al himno para las festividades patrias por el bicentenario de la independencia de Guatemala.
Foto: Feria Chapina.
El 24 de febrero pasado, el titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar, anunció cambios al Himno Nacional para las festividades patrias por el bicentenario de la independencia de Guatemala.
El funcionario dijo que uno de los cambios consistía en cambiar el ritmo para que “fuera más rápido y darle más emoción”.
Las modificaciones fueron rechazadas por la población que manifestó su descontento en redes sociales.
Este jueves, la cartera publicó un comunicado para informar a la población guatemalteca que decidieron mantener la versión original del himno nacional para promover la unidad y la conciliación.
El documento del MCD también indica que son respetuosos del patrimonio y están conscientes del valor que tiene a nivel nacional y mundial.
Además, anunció una de las primeras actividades programadas como parte de 200 días de celebración del bicentenario.
El próximo 27 de febrero, la Orquesta Sinfónica Nacional y artistas invitados, interpretarán el Himno Nacional en su versión original, sin modificaciones en la estructura armónica ni en la melodía. El Ministerio también aclara que tampoco se modificó la letra del himno.
La letra del Himno Nacional de Guatemala fue compuesta por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música por el compositor de Chimaltenango, Rafael Álvarez Ovalle en 1897.
Publicidad
El boxeador guatemalteco, Léster Martínez, se proclamó campeón Súper Mediano Latinoamericano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
La denunciante interpuso un amparo en contra del Presidente, el ministro de Trabajo y la directora de la Oficina Nacional del Servicio Civil.
El principal mercado de exportación de la cocaína peruana es Europa, donde ingresa por puertos africanos y España, según las autoridades peruanas.
Publicidad