La del Gran Jaguar
Sin Filtros
Publicidad
Sin Filtros
Templo I ó del Gran Jaguar, Plaza Mayor, Parque Nacional Tikal, Guatemala.
El nombre Tikal puede ser una derivación de las palabras ti ak’al, en el idioma maya-yucateco, que significa “en el pozo de agua”. Aparentemente, el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio, otra explicación sugiere que el nombre viene del idioma Maya Itzá que significa “lugar de las voces”. Tikal no es el antiguo nombre del sitio, sino más bien el nombre que se adoptó poco después de su redescubrimiento, en la década de 1840.
Las inscripciones en escritura maya en las ruinas, se refieren a la antigua ciudad como Yax Mutul o Yax Mutal , que significa: “primer mutal”. Existen huellas de una agricultura temprana en Tikal, que datan del preclásico aproximadamente en el 1000 a.C.
En un chultún sellado, una cavidad subterránea en forma de botella, fue descubierto un escondite con cerámica Maya, que data de alrededor del 700 al 400 a. C. En el preclásico tardío, alrededor del 400 al 300 a. C., se realizaron construcciones importantes en Tikal, incluyendo la construcción de pirámides y plataformas. Al apluadir frente a las escalinatas de los templos de la Plaza Mayor, se escucha un eco similar a uno de los cantos de alerta de el quetzal.
Puedes ver el documental Serpiente Emplumada en línea en: rickylopezbruni.net
Publicidad
El director guatemalteco habló con una radio colombiana acerca del film.
El Inter reforzó su candidatura al título al derrotar 2-0 este domingo a la Juventus, campeón de la Serie A en las nueve últimas temporadas y que con esta derrota queda muy lejos de poder revalidar la corona.
Organizaciones solicitan investigación de pruebas falsas de COVID-19
Publicidad