La organización señaló que el incendio fue un desastre natural que provocó daños en la salud de los guatemaltecos. También señaló que no es suficiente sofocar el incendio sino que las autoridades tienen que resolver el problema de manejo de desechos.
Guatemala sufrió un desastre ambiental debido al incendio en el vertedero de Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) que ha perjudicado la salud de los guatemaltecos señaló Rescue the planet.
La organización que se dedica al rescate del medio ambiente señaló que en el vertedero se encuentra una enorme cantidad de plástico desechable, un material derivado del petróleo que hace difícil de sofocar el fuego si se incendia y que a su vez provoca un gravísimo daño ambiental y de salud.
La entidad manifestó que a nivel mundial una crisis de desechos sólidos provocada por un estilo de vida que se basa en consumir y tirar por lo que pidieron a las autoridades y empresas guatemaltecas tomar acciones para reducir el uso de plásticos.
¿Qué problemas generan los gases y el humo en las personas?
Rescue the planet explicó quelos contaminantes emitidos son gases, vapores y partículas, que contienen substancias que pueden provocar daños respiratorios, alérgicos, problemas oculares, neurológicos, reproductivos entre otros.
El incendio liberó toneladas de gases efecto invernadero que aceleran el cambio climático que contaminan el suelo, agua y aire con sustancias tóxicas que dañan la salud de las comunidades cercanas y lejanas.
De acuerdo con la organización, cerca de 1.5 millones de personas fueron expuestas a los gases emanados por el incendio.
Peticiones
La organización solicitó al gobierno legislar para prohibir o imponer impuestos al plástico de desechable para redireccionar el mercado hacia alternativas sostenibles.
Además, pidió la colaboración de los empresarios para ofrecer alternativas sostenibles que no generen una amplia cantidad de desechos.
Asimismo, exigen a los consumidores que rechacen los productos empacados en plástico desechable.