Galería: Despiden el año del conocimiento
Dos líderes espirituales realizaron un ritual maya en la Plaza de la Constitución.
Publicidad
Dos líderes espirituales realizaron un ritual maya en la Plaza de la Constitución.
Este lunes dos líderes espirituales de la cosmovisión maya, originarios de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, realizaron una ceremonia maya frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Tata José y Nana Tere, ambos líderes espirituales, llegaron a la ciudad capital desde ayer para pasar cinco días de meditación, oración y ayuno.
Según informaron, el motivo de su visita de cinco días se debe a la finalización del año del conocimiento.
Ayer por la noche, Tata José y Nana Tere, iniciaron con el ritual del Wayeb’, que es considerado como el mes sagrado de los mayas y que formó parte de la creación de su sistema calendárico.
Este período es tomado en cuenta por la cultura como un tiempo de reflexión. Así mismo, es una etapa en la que los pueblos mayas que lo celebran conviven con la naturaleza como agradecimiento.
Para celebrar el Wayeb’, las personas de la cultura maya hacen una ceremonia que contempla los 5 días sagrados. En cada uno de ellos hacen diferentes actividades relacionadas al año que pasó y al venidero. Para tal efecto se hacen diferentes peticiones y rituales religiosos propios de su cultura.
Día 1: Realizan una sanación y purificación espiritual.
Día 2: Se piden nuevas energías para que los planes del nuevo año salgan como se espera.
Día 3: Las personas hacen peticiones para corregir lo que no salió en el año concluido.
Día 4: En esta fecha, es la que los creyentes del Wayeb’ aprovechan para pedir sabiduría y conocimiento.
Día 5: Se reza a los ancestros, abuelos y abuelas, que sean los guías hacia el nuevo año.
Esta ceremonia se celebra durante los cinco días previos al 21 de Febrero, año nuevo Maya, en Guatemala.
Fotos: Alex Cruz / elPeriódico
Publicidad
Las entidades firmaron un convenio de cooperación que beneficiará a cerca de 2 mil 300 trabajadores del MP.
El Mineduc entregará un kit de bioseguridad a los estudiantes en los primeros 15 días de clases.
Publicidad